IU anima a plantear el culto musulmán en la Mezquita de Córdoba
El senador Mariscal cree que se podría permitir "al igual que hay ritos católicos"
Más madera en la polémica sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba. El senador de IU José Manuel Mariscal manifestó ayer que "habría que considerar" abrir la Mezquita al rito musulmán en caso de que el monumento fuera de gestión pública. Mariscal contestó a preguntas de los periodistas que "igual que hay ritos católicos dentro", el musulmán se podría permitir "mientras esté regulado".
El senador no quiso ahondar más en el asunto y aclaró que por el momento lo que más le interesa es que "la gestión pública no tuviera tanto que ver con los ritos que dentro se pudieran realizar y que forman parte del ámbito de la intimidad de cada persona, sino el compromiso con el espacio público". Y ese compromiso está relacionado con "el elemento Mezquita-Catedral como reclamo turístico, no como espacio de uso religioso".
Mariscal realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en la que dio a conocer una serie de seis preguntas que el pasado lunes registró en el Senado en relación a la Mezquita-Catedral y la separación Iglesia-Estado. Entre las cuestiones, Mariscal indica qué templos u otros bienes ha inmatriculado la Iglesia católica inscribiendo por primera vez en el Registro de la Propiedad desde 1998. Además, el senador pregunta a cuánto asciende la cantidad declarada a la administración tributaria en 2013 por parte de la Iglesia en concepto de venta de entradas a la Mezquita-Catedral y en concepto de venta de entradas a todos los templos y espacios de su propiedad en Andalucía.
En muchos casos como en el de la Mezquita-Catedral, la Iglesia considera que la entrada al templo es un donativo, por lo que no lo declara a Hacienda. "Éste y otros privilegios nos hacen pensar cada vez más en diferenciar entre Estado e Iglesia", apuntó. Además, destacó que el pasado 25 de abril "el subdelegado del Gobierno en la provincia de Córdoba, Juan José Primo Jurado, filtró a los medios de comunicación el contenido de un informe de la Dirección General del Patrimonio en el que, al parecer, se afirma que la Mezquita-Catedral es propiedad de la Iglesia Católica desde 1236 y que nunca ha pertenecido al Estado", ante lo que se preguntó cuáles son las razones jurídicas e históricas que contiene dicho informe.
También te puede interesar
Lo último