La organización de los abortos en accidentes falsos defraudó 275.000 euros
La investigación de la Guardia Civil saca a la luz un entramado de siniestros provocados en el casco urbano de Almería


Los miembros de la organización que defraudaba a las compañías de seguros con accidentes falsos que provocaban el aborto a mujeres embarazadas se ajustaban a un guión minuciosamente diseñado. El escenario era el casco urbano de Almería, la protagonista era una mujer que se encontraba en la primera fase de gestación y deseaba cortarla de raíz. La acción se desarrollaba de la siguiente manera: antes de provocar el siniestro la embarazada tomaba un fármaco o sustancia que le provocaba el aborto en pocas horas. A continuación, grupos formados por tres o cinco personas subían a coches para coincidir en un punto acordado, y en él se producía la colisión. Todos los ocupantes de los vehículos sufrían lesiones, no muy graves pero lo suficientemente importantes como para tener que ser atendidos en más de una ocasión por los servicios de urgencia. Una de las heridas era la mujer. Había perdido el hijo en el accidente.
La Guardia Civil implica en la trama a 42 personas. 19 de ellas fueron detenidas por el grado de responsabilidad que tenían en la organización de los accidentes falsos y los abortos provocados. Se les acusa de los delitos de pertenencia a grupo criminal, aborto, estafa y lesiones. El fraude del grupo a las compañías de seguros es, al menos, de 275.000 euros.
La investigación se inició en septiembre, después de que el Servicio Andaluz de Salud denunciara a la Guardia Civil "una serie de coincidencias en dos accidentes de circulación en los que ambos tuvieron el resultado de un aborto". El dispositivo continúa abierto, por lo que no se descartan nuevas detenciones, así como la implicación de las personas detenidas en otros hechos de similares o idénticas características. La operación ha sido desarrollada por el equipo Emume (Mujer-Menor) de la Guardia Civil de Almería. A cargo del caso está el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital almeriense.
La mayoría de los detenidos quedaron en libertad, si bien están obligados a comparecer los días 1 y 15 de cada mes. A los miembros extranjeros sin arraigo de la organización se les requirió la entrega del pasaporte, informaron fuentes del TSJA.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO PATROCINADO