"No nos fiamos de Pablo Iglesias"

El número dos del PSOE andaluz, Juan Cornejo, sostiene que Podemos está pensando en el adelanto electoral y cree que se pueden abrir otros acuerdos como el de Patxi López

Susana Díaz y Juan Cornejo, en una imagen de archivo, en la sede socialista de la calle de San Vicente.
Susana Díaz y Juan Cornejo, en una imagen de archivo, en la sede socialista de la calle de San Vicente.
Juan M. Marqués Perales Sevilla

15 de enero 2016 - 05:04

Las relaciones entre el PSOE andaluz y Podemos no sólo son malas, sino que están rotas, no hay ninguna interlocución entre el Gobierno andaluz y el partido morado de Teresa Rodríguez. Desde Andalucía se mira con algo más que escepticismo el intento de formar Gobierno en Madrid con Podemos. El número dos del PSOE, Juan Cornejo, responsabilizó ayer a la formación morada de una probable repetición de las elecciones generales. Su opinión es que ni Pablo Iglesias está por la labor de apoyar un Gobierno de izquierdas, aunque en las próximas semanas haya un acercamiento, ni el líder de Podemos controla a los "nacionalistas" instalados en sus filas con sus marcas regionales. "Si él no se fía del PSOE, nosotros no nos fiamos de Pablo Iglesias", indicó Cornejo, que sin embargo tampoco dio visos de probabilidad, incluso menos, a un posible apoyo de los socialistas a una candidatura del PP.

Al ser preguntado por las opciones que habría, entonces, para formar Gobierno, dijo que las hay, aunque aritméticamente son muy complicadas. Entre éstas, el socialista citó el acuerdo que ha hecho posible que Patxi López sea presidente del Congreso con el apoyo de Ciudadanos y la abstención del PP. "Tengo la experiencia de Andalucía -siguió Cornejo- y no me puedo fiar de este partido porque en Andalucía no es un partido de fiar, aquí pusieron unas líneas rojas que se saltaron en otras comunidades y en otros ayuntamientos; no me fío de quien tardó cuatro horas después del cierre de las urnas para poner como prioridad el referéndum de independencia de Cataluña". Los socialistas se han embarcado en la estrategia de arrinconar a Podemos contra la necesidad de un acuerdo, en Andalucía lo hacen con más escepticismo que en Ferraz, pero la estrategia es bien clara: si no hay Gobierno, siempre "será por la culpa" de los morados. Después del espectáculo que Podemos montó el día de constitución de las Cortes, entre los socialistas se ha asentado la opinión general de que el acuerdo será muy difícil porque no hay actitud para el consenso.

Pero, a su vez, los socialistas niegan de modo tajantemente cualquier acuerdo favorable al PP. "Nosotros no somos un partido que cambia de opinión de un fin de semana a otro, o de un día a otro, no vamos a apoyar a Rajoy ni a ningún sustituto ni sustituta del PP", dijo Cornejo. Esta posición es compartida en todo el PSOE. Ni siquiera la elección de un presidente independentista en Cataluña les ha hecho variar.

¿Está instalado el PSOE andaluz en las elecciones también? Parece que es la alternativa a la que conceden más opciones, aunque podría haber más posibilidades. Al PSOE le gustaría contar con el apoyo de Ciudadanos -juntos suman 130 escaños, más que el PP- y con la abstención de Podemos, pero Rivera no está dispuesto a embarcarse en ninguna nave con Iglesias. El líder de Ciudadanos dijo ayer que no facilitará un Gobierno con Podemos ni el apoyo al socialista Pedro Sánchez si éste se asentase en la abstención de algún partido independentista como ERC o Convergència.

"Sabemos que la aritmética es difícil -explicó-, pero toda la organización, desde el primero hasta el último militante, va a intentar estar en esa tarea porque es lo que demandan los ciudadanos". Pedro Sánchez también está explorando acuerdos hacia su derecha, con Ciudadanos, el socio de legislatura del PSOE en Andalucía. Con este panorama, la sensación de la repetición de unas elecciones se está instalando en todos los partidos. Sólo la presión económica y los pasos que vaya dando la Generalitat podrían mover a los partidos hacia otro tipo de soluciones nunca exploradas en España. Todos los consultados en el PSOE niegan la vía de un acuerdo con el PP, aunque admiten que no saben qué podría ocurrir si el Gobierno tiene que adoptar medidas coercitivas en Cataluña y se aproxima la fecha de la convocatoria de elecciones. En ese caso, puede que vuelvan a mandar las encuestas que ya han comenzado a encargar los partidos. Por ahora, el que más perdería sería Ciudadanos debido al voto útil.

stats