El Parque de las Ciencias remonta en plena crisis con las mejores cifras de su historia
El museo granadino cierra 2011 con más de 600.000 visitantes y se consolida como el más atractivo de toda Andalucía · El Parque confirma su proyecto de ampliación con la adjudicación definitiva de la quinta fase, el Biodomo

2011 no iba a ser un mal año para todos. Para el Parque de las Ciencias, de hecho, ha sido un año histórico, de esos en los que se baten todos los récords y se alcanzan todas las metas. Ayer lo confirmó el presidente del Consorcio del museo granadino y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, que realizó un orgulloso repaso de los hitos que han consolidado al Parque de las Ciencias como el museo de referencia de Andalucía. "2011 ha sido un año muy importante para el Parque, un año extraordinariamente positivo que demuestra que el Parque de las Ciencias se ha convertido en tiempo récord en la gran joya de Granada".
A lo largo de 2011, el Parque de las Ciencias ha recibido más de 517.000 visitantes que se han dejado encandilar por el museo o el planetario. En apenas un año, las visitas al museo del Parque (392.277) se han disparado un 10,3%, lo que pone de manifiesto que la cultura y el turismo de calidad son más fuertes que la crisis. Pero además, a ese medio millón de visitantes hay que sumarle otros 96.075 usuarios (un 14% más que en 2010) que han participado en las actividades paralelas organizadas por la Galería Cultural, el Auditorio y/o las aulas de formación. Así que, en total, el enorme edificio del Museo granadino por excelencia ha recibido a lo largo de 2011 la visita de 613.495 personas. Con estos datos sobre la mesa, no hay dudas: el Parque ha conseguido remontar sus propios resultados (en 2010 se produjo una ligera caída del número de visitas) y las muchas dificultades añadidas por la crisis económica. "Es una paradoja, pero en uno de los años más duros, el museo ha conseguido llegar a cifras históricas", aseguró Álvarez de la Chica. "Esta es la prueba de la verdad. Es un orgullo para Granada y para todas las instituciones que participan e n su modelo de colaboración público-privada, que ha permitido al museo ser el más visitado de Andalucía. Un año más hemos cumplido nuestros objetivos".
Además, a lo largo de 2011 se han mantenido estables las visitas de grupos de estudio (unas 106.000), de las que unas 25.000 se corresponden a visitas de escolares que participan en algunos de los talleres didácticos que ofrece el museo.
También ha conseguido fomentar la fidelización de sus visitantes. Porque, si la distancia y el tiempo lo permite, son muchos los que no se contentan con visitar el Parque de las Ciencias una sola vez. Casi 13.500 personas cuentan ya con el "vanguardista" método de fidelización del museo granadino, la Tarjeta Amiga. Y esta cifra supone un incremento del 28% respecto a 2010.
Las visitas no son lo único que crece en el Parque de las Ciencias. También lo hace su proyección internacional. No sólo por la entrada en el consejo de dirección de Ecsite (European Network of Sciences Centres and Museums), la red europea de museos en la que es el único representante español, sino porque su capacidad para atraer a visitantes extranjeros cada vez es mayor. Según detalló el presidente del Consorcio, el 60% de los visitantes que llegan al Parque de las Ciencias lo hacen desde fuera de Granada. De ellos, el 40% procede de Andalucía, el 13% de otras provincias españolas y el 7% restante, de fuera del territorio nacional.
Pero, aunque el Parque de las Ciencias sea ya un museo consolidado, con cifras envidiables y una larga trayectoria que confirma la calidad de su innovadora oferta, los responsables del espacio no quieren que se quede ahí. Y para ello está el Biodomo, la quinta fase del Parque de las Ciencias, que se consagrará a la biodiversidad y se concibe como un gran acuaterrario dotado de las últimas tecnologías en control ambiental. "En un plazo muy corto de tiempo y en unos momentos en los que muchos miembros del Consorcio pensaban que no iba a salir, hemos puesto en marcha la quinta fase del Parque de las Ciencias", explicó el consejero de Educación, que recordó que el proyecto ya ha sido adjudicado de forma definitiva y que cuenta con una inversión de diez millones de euros cofinanciados al 70% con fondos Feder.
En este momento, el Biodomo es el más ambicioso proyecto del Parque de las Ciencias. "Es un espacio para conocer y comprender la vida en directo. Será de absoluta vanguardia, no una sucesión de vitrinas como los museos del siglo XIX y del siglo XX. El Biodomo será un espacio donde la vida nos va a entrar por los ojos".
De esta forma, el Parque de las Ciencias incrementará su oferta y se afianzará como el "museo contemporáneo, de conocimientos novedosos y de calidad" que nació hace apenas quince años. "
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada