Más de 500 rumanos buscan su sitio en Granada

1. Estadio de la Juventud, uno de los últimos lugares ocupados por población rumana gitana. 2. Antiguo Cortijo  de las Angustias. 3. El Cortijo, en el que vivían varias familias rumanas, fue desalojado entre fuertes medidas policiales. 4. Reunión entre el Defensor del Ciudadano y la Plataforma el Cortijo. 5. Anaquerando realiza programas con población gitana rumana. 6. La Plataforma el Cortijo ha denunciado en numerosas ocasiones la situación de este colectivo./ FOTOS. J. OCHANDO
1. Estadio de la Juventud, uno de los últimos lugares ocupados por población rumana gitana. 2. Antiguo Cortijo de las Angustias. 3. El Cortijo, en el que vivían varias familias rumanas, fue desalojado entre fuertes medidas policiales. 4. Reunión entre el Defensor del Ciudadano y la Plataforma el Cortijo. 5. Anaquerando realiza programas con población gitana rumana. 6. La Plataforma el Cortijo ha denunciado en numerosas ocasiones la situación de este colectivo./ FOTOS. J. OCHANDO

En las calles de Granada hay medio millar de rumanos que buscan su sitio. Buscar su sitio no es más que encontrar una estabilidad laboral y social que los haga salir de la realidad que se han encontrado al llegar a una ciudad que veían como soñada. Desde la entrada de Rumanía y Bulgaria en la Unión Europea, la llegada de población romaní a la capital ha ido creciendo de manera exponencial. "Vienen porque vivir en Rumanía no es fácil. La realidad económica y laboral de los gitanos rumanos es más delicada allí que la pueden encontrarse aquí, a pesar de que cuando llegan todo son complicaciones", explican desde la Asociación Anaquerando.

Las últimas noticias que afectan a esta población están ligadas a las ocupaciones. El Cortijo de Las Angustias, el de Las Rejas y el Estadio de la Juventud llevan su nombre, sin embargo, desde la Plataforma El Cortijo, van más allá y denuncian que esta ocupación oculta una cadena de problemas que necesitan de la implicación de las administraciones para solventarse. Pilar Hervás, miembro de la asociación es clara: "Ocupan estos edificios porque nadie les quiere alquilar una vivienda. El ser gitanos y rumanos genera un rechazo radical provocado por una serie de prejuicios que les impide acceder a un piso". Les cuesta encontrar vivienda, pero también empleo. Hay quien llega con una alta formación y otros llegan con un oficio aprendido pero, al final, sus trabajos habituales se reducen a recogedores de chatarra, aparca-coches, albañiles o recolectores en las cosechas.

La problemática de este colectivo se hizo visible para la ciudad con el desalojo del cortijo del PTS. Fue en esas fechas cuando en colaboración con los miembros de la Plataforma el Cortijo -que nace ante la 'no actividad institucional' ante esta problemática- cuando plantea la necesidad de elaborar un llamado Plan Integral para trabajar con la población rumana gitana que hay en la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta. "La propuesta nació y se trabajó durante esas fechas, pero ahí ha quedado. Hace poco remitimos una carta al Ayuntamiento para revitalizar la idea, pero estamos a la espera". Desde la Plataforma alertan de la necesidad de medidas a largo plazo coordinadas entre instituciones para que se cuente con la financiación y el personal necesario que los atiendan. "La falta de estas medidas están generando bolsas de marginación en puntos concretos de la ciudad que, en un futuro, pueden acarrear problemas", advierten desde la Asociación.

Hasta que los acuerdos institucionales se ratifiquen, la Plataforma que atiende a la población rumana gitana sigue trabajando. Los programas de inserción laboral y de mediación, los de convivencia familiar y los de apoyo social son las herramientas con las que los voluntarios intentan encauzar la nueva vida de las personas de este colectivo. Desde Anaquerando destacan la necesidad de reforzar la convivencia ente los vecinos en los barrios para que se conozcan las personas y se rompan prejuicios. "Quizás así se les de la oportunidad que necesitan y comiencen la vida que esperan".

stats