Los seis granadinos evacuados de Burkina llegarán mañana a España

Los trabajadores de la empresa Parquigrán fueron ayer trasladados a Costa de Marfil

El jefe de Estado de Burkina Faso, Isaac Zida, en una reunión con miembros del cuerpo diplomático.
El jefe de Estado de Burkina Faso, Isaac Zida, en una reunión con miembros del cuerpo diplomático.

Los ocho trabajadores de la empresa granadina Parquigran, seis de ellos granadinos, que permanecían atrapados en una mina ubicada al norte de Burkina Faso, fueron ayer evacuados en avión hasta la capital de Costa de Marfil, Abiyán, donde se encontraban a salvo a la espera de obtener la documentación necesaria para volver a sus países de origen.

Así lo señaló en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, que indicó que los empleados, seis granadinos entre los que se encuentra el hijo del dueño de la empresa, un francés y un portugués, fueron trasladados en jeeps facilitados por la multinacional inglesa que subcontrató a Parquigran para un proyecto de extracción de manganeso en la zona hasta el aeropuerto de la capital de Burkina Faso, Uagadugú, desde donde fueron evacuados en avión hasta Abiyán.

Según el subdelegado, a día de hoy "no corren peligro" y tendrán que esperar unas 48 horas para que obtengan el visado que les permita su repatriación, aunque lo más probable es que lleguen mañana a suelo español. Santiago Pérez indicó que aún no está claro que sean oriundos del municipio granadino de Santa Fe (donde tiene una de sus sedes Parquigran), aunque la Subdelegación está en continuo contacto con el alcalde, José María Aponte, que se ha interesado por la situación.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha colaborado con la compañía en la operación de evacuación de estos seis trabajadores, que han salido del país vía Uagadugú y se encontraban ayer en Costa de Marfil, tras la decisión que tomó su empresa de sacarles del país, según informaron a Europa Press fuentes diplomáticas.

A través de las Embajadas en Costa de Marfil y Níger -España no tiene misión diplomática en Burkina Faso-, pero también desde la Unidad de Emergencias Consulares en Madrid, Exteriores sigue al minuto la evolución de los acontecimientos en este país africano, donde hay una colonia de españoles que ronda el centenar de personas.

Exteriores ha entrado en contacto con todos ellos, ha comprobado que se encuentran bien y les ha transmitido las recomendaciones consulares oportunas, que se irán actualizando en función de cómo se desarrollen los acontecimientos.

En Burkina Faso, el Ejército se ha hecho con el poder tras la dimisión del hasta entonces presidente del país, Blaise Compaoré, después de una serie de protestas ciudadanas. Los militares han prometido crear un Gobierno de transición.

stats