San Agustín Gourmet: del éxito al fracaso en un año por el abandono de los puestos

El Ayuntamiento inicia los trámites para retirar el servicio a la empresa concesionaria. La mitad de los locales están cerrados.

San Agustín Gourmet: del éxito al fracaso en un año por el abandono de los puestos
San Agustín Gourmet: del éxito al fracaso en un año por el abandono de los puestos

El proyecto gastronómico de San Agustín Gourmet, que pretendía hacer del emblemático mercado un centro gastronómico de lo más chic, lleva camino de convertirse en un juguete roto. Pasada la novedad del momento, y tras impulsar una subida del 88% en el número de visitas al histórico mercado, el proyecto comenzó a desinflarse después del verano obligando al Ayuntamiento a tomar medidas drásticas para reflotar un espacio que no termina de encontrar su sitio.

La idea, que se puso en marcha en diciembre de 2014, pretendía emular la idea de otros mercados de España como el de San Miguel en Madrid, convirtiendo al mercado en un gran centro gastronómico.

La extensa cultura de la tapa que hay en Granada no ha puesto las cosas fáciles a un proyecto caro que tiene que competir cada día con la extensísima oferta gastronómica que ofrece la ciudad a precios más que competitivos.

A las dificultes que el concepto ofrece en Granada se suma la dejadez de la empresa concesionaria San Agustín Gourmet, que ha ido abandonando el proyecto hasta el punto que, de los ocho puestos gastronómicos que deberían estar funcionando solo hay cuatro operativos.

Ante esta situación el Ayuntamiento de Granada ha decidido iniciar los trámites para retirar la concesión a la actual empresa y sacar una nueva licitación de puestos que permitan reactivar el mercado. Esto acorta la relación de San Agustín Gourmet con el mercado granadino a apenas un año, pese a que la concesión inicial era por 15 años.

La concejal encargada de mercados, Telesfora Ruiz, explicó ayer que van a seguir apostando por esta misma filosofía, aunque para las nuevas adjudicaciones contarán con los comerciantes en la elaboración de los nuevos pliegos de condiciones. También están planteando la opción de que se pueda concurrir a uno de estos puestos de manera individual, explicó.

"Conscientes de que el mercado estaba pasando por horas bajas ya que han cambiado los hábitos de compra de los granadinos que se decantan por las grandes superficies, en 2013 decidimos complementar la venta de los productos frescos con puestos de restauración", recordó ayer la concejal del equipo de gobierno.

Telesfora Ruiz reconoció ayer que la gestión empresarial que se ha hecho del proyecto no ha favorecido el futuro del mercado y asegura que desde el verano a esta parte se han hecho varios requerimientos para restituir la actividad, sin que el concesionario haya mantenido su nivel de actividad.

"Tras iniciar este proceso el concesionario podrá alegar a partir de ahora pero queremos que con la mayor celeridad podamos reactivar estos puestos y que los comerciantes disfruten de una mejor situación", apuntó la responsable de los mercados.

Una vez aprobada la propuesta de iniciar los trámites para rescatar la concesión, la empresa tendrá diez días para presentar las alegaciones que estime oportunas.

stats