Ciudadanos retira su apoyo al PP y rompe la estabilidad del gobierno local
El portavoz del partido exigió la marcha de la concejal de Urbanismo antes del día 10 tras ser citada por el juzgado para declarar como investigada

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Granada, Luis Salvador, deshizo ayer los lazos de gobierno que su partido mantenía desde junio con el PP y que permitieron a José Torres Hurtado volver a ser alcalde de la ciudad por cuarto mandato consecutivo. El día 10 de diciembre era la fecha límite que Salvador había marcado a Isabel Nieto para que abandonara el equipo de gobierno tras conocerse que tendría que declarar ante el juez como imputada (o, mejor dicho, como investigada tras la entrada en vigor de la nueva ley de enjuiciamiento criminal) por el conocido caso Serrallo.
No le ha valido a Ciudadanos el cambio gramatical y, entendiendo que ampararse en este cambio semántico es "reírse de los ciudadanos", Luis Salvador anunciaba ayer la retirada del apoyo de gobernabilidad al PP. De llevarse a efecto este anuncio, el equipo de gobierno se quedaría en minoría con 11 concejales frente a los 16 ediles que suma la oposición. Eso complicaría considerablemente la gobernabilidad de la ciudad ya que la oposición tendría en su mano la posibilidad de bloquear toda propuesta del equipo de gobierno que considere inoportuna.
Claro que la medida no tendrá ningún tipo de repercusión al menos de momento... mejor dicho, hasta después de las elecciones generales del 20-D, algo que parece estar muy por encima de la ciudad en estos momentos para todos los políticos.
Las repercusiones de esta decisión no se verán hasta el próximo pleno municipal, que será cuando toque votar y tomar decisiones. Dicho pleno no se celebrará hasta el día 23 de diciembre, una vez que hayan pasado los comicios. Será a partir de entonces cuando los partidos destapen sus cartas y tengan que ponerse a trabajar mirando a los ciudadanos y no a las urnas.
En este escenario hay que tener en cuenta que Luis Salvador lidera la candidatura de Ciudadanos Granada al Congreso de los Diputados, por lo que previsiblemente su futuro político esté en Madrid.
"No hemos hecho más que seguir la hoja de ruta que habíamos establecido. En primer lugar nos dirigimos al secretario provincial del PP, Santiago Pérez, para recordarle que ambas formaciones suscribimos un acuerdo de regeneración democrática para apartar del cargo a imputados por presunta corrupción política. El paso número dos era retirar nuestro apoyo al equipo de gobierno", apuntó Salvador, quien recordó que el alcalde de Espartinas, de C's, presentó el miércoles su dimisión al estar imputado. "En este partido hay una forma distinta de actuar, cumpliendo con lo que se firma y aplicándolo a sí mismo, por lo que Ciudadanos puede exigir que el resto de partidos hagan lo mismo", declaró Salvador.
La hoja de ruta del partido naranja tiene un tercer paso del que Salvador no quiso hablar ayer: la moción de censura.
Teniendo en cuenta que la gobernabilidad del Ayuntamiento es realmente difícil en esta tesitura, el portavoz de Ciudadanos en Granada anunció el pasado 20 de noviembre que para evitar paralizar iniciativas que son necesarias para la ciudad perjudicando a los ciudadanos, plantearían una moción de censura para desbancar de la Alcaldía a Torres Hurtado.
Para ello sería necesario que Ciudadanos contara con el apoyo de 14 concejales de la oposición. No conviene olvidar que para llevar a buen puerto esta 'jugada' son indispensables los 8 votos del PSOE y los 3 de Vamos Granada... y los primeros ya han dejado claro que esta posibilidad es harto improbable que ocurra.
Ayer, el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero, eludió hacer más valoraciones de la cuenta y se limitó a decir: "Estoy convencido de que cuando pase la campaña todas las cosas se verán de otra manera. Una vez volvamos a la normalidad podremos hacer valoraciones. Quiero hacer una lectura relacionada con la campaña, creo que hay un sentido de la responsabilidad mayor", apuntó el portavoz del equipo de gobierno.
Por su parte, el presidente del PP en Granada y candidato al Senado aseguró ayer que respeta la postura de Ciudadanos al quitar su apoyo a los populares en el Ayuntamiento de la capital como "estrategia electoral de cara al 20 de diciembre", aunque aseguró que no se va a pronunciar porque su partido está centrado en "trabajar para que España siga avanzando".
De esta forma, Sebastián Pérez dijo estar centrado en la campaña porque viene una fecha "tremendamente importante", y añadió: "Aunque cada uno establece sus criterios electorales el PP no va a permitir que localismos empañen el mensaje del Partido Popular" con el que prevén lograr "tres senadores y cuatro diputados nacionales por Granada", declaró el presidente popular. Sobre el expediente de la concejal de Urbanismo abierto por el PP por haber dudado de la palabra de la ministra de Fomento repitió las palabras del presidente regional, Juanma Moreno, aclarando que está en Sevilla y "serán los órganos competentes y colegiados los que se encarguen".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada