El consejero rendirá cuentas sobre la viabilidad del Metro en el Parlamento
El titular de Fomento pide comparecer para dar a conocer todos los detalles de la puesta en marcha del infraestructura


Tras conocer la fecha definitiva en la que el Metro empezará a recorrer los más de 16 kilómetros que separan Albolote de Armilla -previo paso por Maracena y la capital granadina-, el debate vuelve una vez más a centrarse en la viabilidad de este futuro medio de transporte. Un tira y afloja que nunca ha estado exento de polémica ya que ha despertado en el tiempo cruce de críticas entre administraciones de distinto color político.
En su visita de ayer a Granada, el consejero de Fomento y Vivienda de la Junta, Felipe López, anunció que ha pedido comparecer en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz para explicar todo lo que concierna al Metro de Granada y su viabilidad, que ha dicho que es "absoluta" y está "garantizada". López respondió así al alcalde de la capital, José Torres Hurtado, quien el pasado miércoles volvió a reclamar al Gobierno andaluz que desvelara ya los costes de explotación.
En declaraciones a los periodistas durante la inauguración del carril bici que desde ayer une Ogíjares y Granada, López indicó que la viabilidad del Metropolitano "tiene toda la justificación que en origen llevó a poner en marcha el proyecto". Por eso, pidió comparecer en la Cámara autonómica al respecto y aclarar los detalles y responder a cuantas preguntas se le planteen por parte de los grupos parlamentarios.
En el tiempo que Izquierda Unida dirigió la Consejería de Fomento, con Elena Cortés a la cabeza, surgió esta cuestión con mayor calado. Fue coincidiendo con el inicio de la fase de pruebas en movimiento de las primeras unidades que en abril de 2013 ya se encontraban en las cocheras. Una oportunidad en la que Cortés no aportó ni un solo dato relacionado con la viabilidad. Únicamente garantizó el respaldo económico del Banco Europeo de Inversiones mediante un crédito. Una medida con la que se disipó cualquier parón en la obra civil relacionado con una posible falta de liquidez. Bien es cierto que, durante su gestión, se solventaron los escollos aparentemente insalvables en lo referente a la obra civil.
Algo más de un año después -en otra visita posterior a Granada en septiembre de 2014-, la por entonces consejera aludió al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de diciembre de 2010 para demostrar al PP que la infraestructura estaba avalada por un informe técnico.
Un documento que conforme avanzó el tiempo 'sufrió' varias actualizaciones. En ese mismo papel la empresa Metro de Granada S. A. confiaba a la inversión pública el espaldarazo necesario para la puesta en marcha.
Las respuestas que en próximas fechas dé el actual consejero en la Comisión de Fomento podrían mitigar la incertidumbre que a día de hoy impera en esta cuestión. Al menos, es el primer titular del ramo que ha optado por comparecer para responder a todos aquellos temas que se le planteen relacionados con el Metro. Una infraestructura que arrancará por completo en ocho meses después de nueve años de obras, algunas de ellas interminables en según que tramos.
En términos generales, López incidió ayer en Granada en que Andalucía es la "única comunidad autónoma que ha hecho un esfuerzo simultáneo de poner en marcha tantos proyectos de movilidad sostenible en el ámbito de las grandes ciudades". De hecho, recordó el caso de Málaga, con dos líneas funcionando, Sevilla, Granada -con el Metro a ocho meses de poner en funcionamiento-, o el caso de los tranvías de Jaén y Vélez Málaga, en los que la Junta trabaja para "intentar ponerlos en marcha".
Se trata de proyectos que persiguen "facilitar y garantizar la movilidad de los ciudadanos con los métodos más sostenibles", en un momento en el que hay una gran preocupación por el clima, apuntó López. "Lo que ha hecho la Junta de Andalucía desde hace años es recoger esa preocupación que viene de hace mucho tiempo, ponerse manos a la obra y poner recursos al servicio de garantizar la movilidad de los ciudadanos y al tiempo hacerlo en términos de seguridad, de reducción de tiempo de desplazamiento, y de reducción de la accidentalidad", mantuvo el consejero tras asegurar que la Junta seguirá en el mismo camino, que es el de la "sensatez y la responsabilidad política".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Los Manueles
Contenido ofrecido por quantica