Descubrir las claves ocultas de la Alhambra

El poeta y profesor José Carlos Rosales, centrará su guía en La Alhambra como inspiración poética.
El poeta y profesor José Carlos Rosales, centrará su guía en La Alhambra como inspiración poética.
Alba Rodríguez Granada

03 de noviembre 2016 - 01:00

La gran fortaleza roja de Granada tiene mucho que ofrecer, y no solo su poderosa figura y semblante de reina mora. Hay cantidad de secretos por descubrir entre sus murallas, mosaicos y fuentes. Cada año dos millones y medio de personas recorren la Alhambra y pasean por el esplendor de la historia nazarí. Pero como todo gran enclave, este recinto monumental esconde tras de sí un sinfín de elementos teóricos que no están al alcance de la mayoría de visitantes.

La Alhambra pone en marcha a partir de este fin de semana un nuevo ciclo de visitas guiadas, que de la mano de los mejores especialistas en Historia del Arte, Antropología Social, Matemáticas y Arquitectura, entre otras materias, desenrredarán los nudos de sus maravillas y las pondrán a disposición de los visitantes.

Todos los viernes, sábados y domingos, previa reserva, se realizarán recorridos dirigidos por expertos en diferentes materias a través de espacios del Conjunto Monumental, muchos de ellos cerrados al público, que permiten a los interesados descubrir nuevas miradas de la fortaleza nazarí.

La iniciativa parte con el objetivo de ampliar el conocimiento de la Alhambra, las visitas guiadas por especialistas tendrán lugar los viernes a partir de las 16:00 horas, y sábados y domingos a las 10:00 horas. Estas actividades acercarán a los visitantes al monumento a través de itinerarios dirigidos por expertos y grandes conocedores de la Alhambra.

Arquitectura, creatividad e inspiración es el título del programa previsto para el próximo fin de semana. El catedrático de Antropología social de la Universidad de Granada José Antonio González Alcantud, guiará a los asistentes de su visita a través de los Alhambrismos y orientalismos, el viernes día 4 de noviembre a las 16:00horas. Al día siguiente, Enrique Gámez va a centrar su recorrido en La Alhambra musical; mientras que el poeta y profesor José Carlos Rosales en La Alhambra como inspiración poética, el domingo a partir de las 10:00 horas.

El fin de semana del 11 al 13 de noviembre, los itinerarios van a tener como protagonistas las matemáticas, el agua y las técnicas constructivas y ornamentales en la Alhambra y van a correr a cargo del profesor del departamento de Geometría y Topología de la UGR, Ceferino Ruiz Garrido; la Historiadora del Arte Nani Biedma Molina, y la restauradora Gloria Aljazairi, respectivamente.

La Arquitectura va a ser el hilo conductor de las visitas del 17, 18 y 19 de noviembre. Así, el director de la Escuela de Estudios Árabes, Antonio Orihuela, tiene previsto hacer un recorrido por la Arquitectura Palatina; el Historiador del Arte Gaspar Aranda a través de la Arquitectura doméstica, y el profesor del departamento de Historia del Arte de la UGR, José Manuel Gómez-Moreno, sobre la Arquitectura defensiva.

El broche de oro a las visitas guiadas por estos grandes conocedores del monumento, va a ofrecer a los asistentes diferentes claves para entender la Alhambra. Así, la profesora de Historia del Arte Elena Díez Jorge va a mostrar La Alhambra: espacios domésticos y usos; el guía e intérprete del Patrimonio Juan Antonio Vilar va a acercar a los participantes a las Torres, murallas y baluartes: un paseo por las estructuras poliorcéticas de la Alhambra, y el profesor de Matemática Aplicada, Rafael Pérez Gómez, se va a centrar en La geometría en la Alhambra.

Para participar en esta actividad es necesario reservar con antelación la plaza a través de internet (www.alhambra-tickets.es) o llamando al 902 888 001. El precio de la entrada es de 9 euros y la edad mínima para inscribirse en las visitas es de 12 años, correspondiente al alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

Las entradas adquiridas por internet o teléfono se pueden recoger en los cajeros automáticos situados junto al Pabellón de Acceso en el Monumento o en las oficinas del Patronato de la Alhambra y Generalife situadas en el Corral del Carbón, en la calle Mariana Pineda, 7 de Granada.

stats