Sólo dos de cada diez hogares tienen TDT a un año del 'apagón' analógico

La encuesta de uso y equipamiento de las TIC elaborada por la Junta indica que en Granada apenas se ha implantado la televisión digital terrestre en 62.590 viviendas, muy por debajo de la media andaluza

Guadalupe S.maldonado /Granada

11 de enero 2009 - 01:00

A lo largo del mes de diciembre, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha entrado en las casas de todos los españoles para recomendar la Televisión Digital Terrestre (TDT) como regalo estrella de la Navidad. Y es que, a juzgar por los datos de implantación de la TDT, la ofensiva promocional de Industria es totalmente necesaria para garantizar que todos los hogares tengan su receptor de señal digital antes del 4 de abril de 2010, cuando está previsto que se produzca el 'apagón' analógico. Para entonces, quien no tenga TDT no podrá ver la televisión.

La última encuesta sobre uso y equipamiento de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) elaborada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía indica que si los granadinos no aceleran el proceso de conversión a esta nueva tecnología, serán muchos los que enciendan su televisor el día 5 de abril y se encuentren con una pantalla llena de nieve. Según el informe, sólo 62.590 de las 288.886 viviendas que tienen televisión en la provincia reciben la señal a través de la TDT. Es decir, que apenas un 21,6% de los hogares granadinos -algo más de dos de cada diez- se han pasado a la televisión digital terrestre.

La señal analógica sigue siendo, por tanto, la tecnología más difundida en los hogares granadinos. Según la encuesta de Innovación, los otros sistemas digitales de televisión son aún menos populares entre los granadinos. Así, sólo un 14,9% de los hogares de la provincia (43.269) tiene televisión por satélite, mientras que las viviendas que reciben la televisión por cable o a través de la línea telefónica apenas representan en conjunto un 10% del total (31.590 hogares). Lo que significa que la analógica es todavía la señal que reciben 137.809 viviendas de la provincia, que representan casi el 48% del total de los hogares que poseen televisión.

Según los datos que recoge la encuesta de Innovación, Granada está muy por debajo de la media andaluza de implantación de la televisión digital terrestre. Casi un 30% de los hogares andaluces ya tiene su receptor de TDT. Es decir, que el nivel de adaptación a esta nueva tecnología en el conjunto andaluz es 8,4 puntos porcentuales superior al de la provincia. De hecho, el informe elaborado por la Junta de Andalucía indica que Granada es la provincia donde menos se ha implantado la TDT. Porque mientras que en Granada apenas un 21,6% de los hogares está adaptado a esta tecnología, en Jaén ya se ha adherido a la TDT un 25,7% de las viviendas; en Córdoba, un 26,4%; en Cádiz, un 27,5%; en Huelva, un 27,9%; en Almería, un 29,2%; en Sevilla, un 34,6%; y en Málaga, un 35,2%.

Con todo, la labor de promoción del Ministerio de Industria y de la Asociación para la Implantación y el Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España (Impulsa TDT), que aglutina a los principales operadores de televisión nacional y autonómica, no ha caído en saco roto. En el último año, la implantación de la televisión digital terrestre ha aumentado un 45,2%. A finales de diciembre de 2007, según los datos de la Consejería de Innovación, apenas 43.111 hogares (un 15,7% del total) tenían TDT. Sólo en el último año, esta nueva tecnología se ha hecho un hueco en 19.479 hogares más, hasta alcanzar los 62.590.

El Ministerio de Industria explica que el 'apagón' definitivo de la televisión analógica se ha establecido en tres fases, que dividen a España en áreas geográficas en función del volumen de población y de la cobertura que haya en cada zona. Las fechas están cada vez más próximas: 30 de junio de 2009, 31 de diciembre de 2009 y 3 de abril de 2010 son los hitos que marcarán el cese de emisiones analógicas. Así, por ejemplo, en la capital y en los municipios del Área Metropolitana el cese se producirá el 3 de abril de 2010; en Baza, Guadix o Huéscar, el 30 de junio de 2009; y en Motril o Almuñécar, el 31 de diciembre de 2009.

stats