"El mercado educativo es un gran negocio que mueve 85.000 millones de euros"
Segovia advierte que la UE promueve un sistema educativo como el anglosajón, donde las enseñanzas están fijadas por un cambiante mercado laboral y recuerda que España es líder en inclusión social
Hay gente que piensa que detrás de las leyes educativas no hay nada, que son una sucesión de medidas que están a merced del político de turno. Pero personas como Pepe Segovia, responsable de Acción Sindical y Política Educativa de Ustea, se afanan en dar a conocer las teorías pedagógicas en las que se apoyan. "Detrás de leyes como la LEA (Ley de Educación Andaluza) hay una manera de ver la escuela", dice este maestro que estuvo hace unos días en la Biblioteca de Andalucía de Granada para debatir sobre los nuevos modelos de gestión en la escuela.
-¿Cuál es el modelo de escuela que estamos desarrollando?
-Nuestro modelo no es nuevo, lleva muchos años experimentándose en los países anglosajones y está condicionado por la política neoliberal que promueve la OCDE [Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico] y la Unión Europea. La está aplicando Esperanza Aguirre en Madrid de una manera muy privatizadora y la está aplicando también el PSOE en Andalucía de forma más suave. Pero en el fondo comparten la misma filosofía.
-¿Qué es una escuela eficaz?
-Un lugar que tiene que estar muy bien gestionado en términos económicos con una función: que las personas que se forman en ella tengan cabida en el mundo laboral. Con esta teoría, son las empresas y los objetivos económicos los que determinan qué es lo importante enseñar en un momento dado. La UE tiene como objetivo apostar por la economía del conocimiento, es decir, que se generen especialistas y técnicos con el perfil que marca el mercado. Por eso hay tanta obsesión con el bilingüismo o las nuevas tecnologías.
-¿Qué opina de este modelo?
-Una escuela debe ser un lugar que eduque al ciudadano, donde el acceso al trabajo es necesario, pero con una formación humanística y artística. En países como Finlandia, referencia mundial por su enseñanza, se aplica el método inclusivo, que apuesta por formar ciudadanos especializados pero sin estar sujetos a las exigencias de la economía.
-Entonces, ¿qué países tenemos como referentes en España?
-Inglaterra, Gales, EEUU y algunos países latinos, que se están incorporando a esta filosofía de manera más flexible, porque el modelo anglosajón es muy estricto (lo puso en marcha Thatcher).
-¿Y por qué apostamos por este sistema educativo?
-Porque el mercado educativo es un gran negocio que mueve 85.000 millones de euros. En EEUU, el segundo campo educativo que más dinero maneja es el de la evaluación de los centros. Así, las empresas privadas que se dedican a evaluar a las escuelas son las que más dinero reciben del Gobierno. Sin embargo, el campo que antes era el primero, el de las empresas que se dedican a la formación del profesorado, se ha ido al sexto lugar. Ahora, el interés de los gobierno no es formar al profesorado, sino evaluar al sistema.
-¿Y qué se hace en Europa?
-La UE ya publica orientaciones que dicen que es obligatorio que la inversión privada entre en las escuelas y que es necesario privatizar servicios educativos. Esto se hace en Inglaterra y, desde hace unos años, en Madrid, donde el Gobierno regional construye las escuelas pero se las da a empresas privadas para que las gestionen.
-¿Y en Andalucía se aspira a privatizar también servicios?
-La LEA plantea que los centros educativos pueden alquilar sus instalaciones y conseguir recursos de empresas externas; al igual que sus servicios, como se hace con el comedor. Y en el nuevo Reglamento Orgánico de Centros (ROC) se desarrolla aún más.
-Y, ¿qué consecuencias tiene esta tímida privatización?
-Una escuela en una zona marginal tiene muchísimas menos posibilidades de venderse que la de un barrio de estatus elevado, que contará con más recursos económicos. Con lo cual, las diferencias se agrandarán cada vez más.
-Pero hay informes que denuncian carencias en la enseñanza...
-Hoy toda Europa está con reformas educativas. Aquellos que sacan buenas notas en el informe PISA no consiguen ciertos objetivos, como es la inclusión social; y los que sacamos en Lengua y Matemáticas niveles menores (Andalucía) tenemos un sistema inclusivo que no queremos mermar.
-Ahora las críticas arrecian...
-Sí, pero PISA también dice que España tiene un sistema educativo que es el quinto en inclusión social del mundo, es decir, que la gente con menos recursos tiene más facilidades para estudiar.
-La Junta apuesta por reforzar el poder de los directores, ¿esto se lleva a cabo en otros países?
-Sí, en Inglaterra hace tiempo que se aplica, pero no da buen resultado. Ahora proponen que el claustro y las familias participen más, como en Finlandia, donde se deja en manos de la comunidad educativa las decisiones de su enseñanza y en los equipos directivos las funciones dinamizadoras.
También te puede interesar
Lo último