'Libredebarrera.es' consigue el Premio de Internet 2010

El centro Guadalinfo de Peligros ha sido galardonado con el Premio de Internet 2010 en la categoría de administración y entidades sin ánimo de lucro y que fue otorgado por la Asociación de usuarios de internet el pasado 17 de mayo.
El proyecto consiste en averiguar vía on line las barreras arquitectónicas que existen en el entorno, ofrece información en tiempo real sobre la ubicación de las barreras arquitectónicas para aquellas personas con escasa movilidad o con alguna discapacidad para que puedan moverse con más facilidad.
Este portal también ofrece la posibilidad de que los propios ciudadanos que utilicen este servicio puedan localizar y marcar en un mapa aquellos lugares donde existe una barrera arquitectónica y alertar así de la necesidad de eliminarla. Con los datos recogidos se procede a la denuncia en las instituciones y entidades competentes para que se pongan manos a la obra y eliminen estas barreras que dificulta la movilidad.
Libredebarrera.es, que así es cómo se denomina este portal web, ha sido elegido entre más de 442 candidaturas procedentes de España y América Latina. El acto estuvo presidido por el presidente del Senado, Javier Rojo, con motivo del Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
La idea de este proyecto es fomentar la sensibilización social, así como la participación ciudadana, es decir, que los usuarios de esta página puedan moverse con total autonomía y facilidad por el espacio público, superando así el reto de no depender de terceras personas.
Pedro Marín es la persona que ha desarrollado todo el proyecto, con la colaboración de la Asociación de Minusválidos de Peligros (AMP), del Ayuntamiento de Peligros y de la Consejería de Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía. Un proyecto que actualmente sólo trabaja en los municipios andaluces pero que se espera en el futuro, se desarrolle en otros ámbitos y se amplíe la zona del mapa virtual.
La idea que se persigue con este proyecto es crear rutas libres de barreras arquitectónicas a través de las denuncias de los usuarios y creando, asimismo, una base de datos que pueda ser utilizada por las personas con algún tipo de minusvalía para conseguir una accesibilidad universal y real.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada