Torres Hurtado acusa de "dejadez" a Subdelegación por permitir la protesta
El alcalde entiende la protesta y Paco Cuenca no ve lógico que se prohíba
Los candidatos a la Alcaldía de Granada fueron preguntados ayer por la prohibición y posterior desafío de las personas que protestan en la Plaza del Carmen en plena campaña. El popular José Torres Hurtado consideró que la acampada montada frente a la Casa Consistorial un "incumplimiento de un mandato de la junta electoral" que debe ser acatado. Aunque, desde su "experiencia como delegado del Gobierno", aseguró que la medida de hacer cumplir la orden de la junta electoral tendría que haberse "hecho bien, sin molestar a nadie". Así, consideró que "lo más fácil" hubiera sido, el pasado miércoles y una vez se dictó el mandato del organismo electoral, hubiera sido "impedir que se concentren porque cuando hay concentración es más difícil de disolver". Lo que le llevó a afirmar, a renglón seguido, que "el subdelegado del Gobierno" está haciendo dejación de funciones". Respecto a la acusación de dejadez, este periódico intentó recabar la opinión de la Administración central, algo que no fue posible. Esa "dejación de funciones" permitió que fueran llegando el miércoles a la Plaza del Carmen hasta 2.000 personas.
Respecto a esa prohibición por parte del organismo electoral, el candidato socialista a la Alcaldía, Francisco Cuenca, aseguró ayer que no comparte la decisión de la Junta Electoral de prohibir estas concentraciones puesto que, aseguró, la gente "tiene derecho a manifestarse cívica y pacíficamente".
Volviendo al alcalde y candidato a repetir en el cargo, aseguró que "no se mete" en las decisiones de la junta electoral, aunque entiende el fondo de la protesta. Así, afirmó que "el PSOE ha irritado mucho al país y todo estamos descontentos". Torres Hurtado se citó a sí mismo remarcando una frase del mitin del miércoles en la Plaza de las Pasiegas, donde afirmó que "hemos pasado del estado del bienestar al estado del malestar", lo que ha provocado que "esos jóvenes que están hay protestando" vean que tienen "un futuro muy incierto por la situación económica que Zapatero ha creado en este país". "Desde el punto de vista de sus reivindicaciones, creo que son necesarias", aseguró el popular, que aclaró que "si fuera joven estaría diciendo que qué pasa con mi futuro".
Preguntado sobre si las protestas llegarán más allá de la frontera de la jornada electoral, aseguró que "las cosas se saben cómo empiezan, pero no cómo acaba". En cuanto a la posibilidad de que las protestas puedan estar instrumentalizadas el 22M, Torres Hurtado parafraseó a su compañera de partido, Esperanza Aguirre, que se preguntó sobre la "casualidad" de la ubicación de la protesta "a la puerta de la Comunidad de Madrid". "Pues qué casualidad que en Granada se está protestando frente al Ayuntamiento", aseguró el popular, que defendió que "puede ser casual pero las cosas normalmente no suelen ser casuales".
También te puede interesar