"La psicología inversa viene bien de vez en cuando"

Georgina. Cantante

La venezolana presenta su nuevo álbum en la sala Prince, un nuevo espacio que abre por fin sus puertas en la ciudad.

Georgina, esta noche en la Prince.
Georgina, esta noche en la Prince.
Enrique Novi

15 de enero 2016 - 05:00

La remodelada Sala Prince por fin se incorpora a la oferta de conciertos de la ciudad y lo hace este fin de semana con dos interesantes actuaciones. A la espera de la que ofrecerán mañana sábado The Zombie Kids, esta misma noche arranca la tantas veces aplazada programación de la sala con la de la cantante venezolana afincada en España Georgina, que dará su primer concierto de 2016 para presentar en Granada su nuevo álbum, el esperado Dilema (Warner, 2015). Georgina se inició en el mundo de la música en su Venezuela natal como parte del dúo Tisuby & Georgina, de gran éxito en su país. Tras dos álbumes y después de una agotadora gira promocional, vino a enamorarse en Madrid y ni corta ni perezosa tomó la decisión de instalarse en España e iniciar desde cero una nueva aventura musical en solitario. Tras recorrerse el circuito habitual de pequeñas salas para cantautores, es fichada por la multinacional Warner y en 2009 debuta con el disco Ensayo y Error. Con él y con su continuación, Rara (Warner, 2012), Georgina se ha hecho su propio hueco en el panorama pop español por su música fresca, directa y positiva.

-Después de saborear el éxito a gran escala en Venezuela con su dúo, ¿cómo afrontó su traslado a España para empezar una nueva carrera, digamos, desde cero? Es como si hubiera transitado el camino hacia el éxito en orden inverso, ¿no? ¿Tuvo que ver el título de su primer disco, "Ensayo y Error", con ese periplo de patearse los cafetines para cantautores?

-La verdad es que he vivido de todo un poco... Yo esa fase de abrirme camino desde abajo en Venezuela no lo viví. Con 22 años tenía dos discos pero todo fue muy rápido, era más glamour, más limusina, más play-back… Ese proceso me estaba cansando y al llegar a España lo vi todo tan bonito y tan hippy que dije: no me quiero morir sin vivir esta experiencia. Era el lugar y el momento perfecto. Puede que sí tuviera algo que ver el título Ensayo y error porque durante esa época experimenté diferentes estilos, distintos sonido, productores...

-Le he leído en alguna entrevista afirmar que cuando más inestable emocionalmente se encuentra más rendimiento artístico le saca. ¿No será usted como Van Morrison, que ofrece su mejor música cuando lo pasa mal, cuando surge del sufrimiento?

-Ahora creo que he cambiado la técnica, me encanta componer cuando ya he pasado el mal trago. Cuando estoy triste sólo quiero llorar, comer y ver la tele (risas). Y cuando ya me encuentro con fuerzas, escribo al respecto. Así las canciones salen más irónicas y optimistas.

-Centrándonos en el nuevo disco, que es el que viene a presentar. ¿Cuál es ese dilema? ¿Es la duda una fuente de inspiración?

-Podría decirse que sí. …O tal vez no. (Más risas).

-'Supermujer' es el título del primer single que lleva sonando desde el verano. ¿Dime de lo que presumes? ¿O hay más ironía de lo que parece?

-Somos unos presumidos de bajo perfil. Un poco de psicología inversa viene bien de vez en cuando.

-El segundo es 'Mi Propio Funeral'. ¿Qué nos puede contar sobre esta canción?

- Mi Propio Funeral' es la canción más honesta que he escrito en los últimos años. Después de terminar de componerla me sentí tan aliviada que quise compartir con todo el mundo ese sentimiento, que todos experimentamos, pero que no nos atrevemos a enfrentar. Yo lo hice bailando y funcionó. Sí, hablo de la "mala leche", ajá.

-'Dilema' contiene 11 canciones pero se dice que son las que se han seleccionado de un total de ¡35! Cuéntenos cómo es esa criba y si da mucha pena que se queden tantas en el tintero.

-¡No da ninguna pena! Son canciones que existen, que son preciosas y que tarde o temprano será publicadas.

-Para terminar, me gustaría preguntarle por algunas de sus influencias, tanto las de siempre, las que ya tenía durante su etapa venezolana, como alguna que haya adquirido en España. ¿Ha habido algún artista que le haya cautivado particularmente desde que vive aquí?

-Leiva me gusta mucho. Amaral, Vetusta Morla, Zahara, Carmen Boza… Tengo mucha suerte de pertenecer a esta generación de gente tan buena. Quiero añadir que tengo muchas ganas de estar allí y reencontrarme con los fans después de tanto tiempo.

stats