
La ciudad y los días
Carlos Colón
Ni Don Óptimo, ni Don Pésimo: sensatez
Editorial
EL proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, entregado ayer por el ministro de Hacienda al presidente del Congreso de los Diputados, responde a la convicción del Gobierno de que la economía española está saliendo de la recesión y, en esta medida, son unos presupuestos concebidos para la etapa de la recuperación, con un destacado aumento de las partidas destinadas a la inversión, una subida mínima de las pensiones y la entrada en vigor de las rebajas fiscales anunciadas por el Ejecutivo después de tres años de incumplimiento de las promesas electorales en materia de Hacienda. Desde el punto de vista del interés de los ciudadanos de Granada, la primera lectura que ha de realizarse de las cuentas públicas es positiva: reflejan un importante esfuerzo inversor necesario para culminar infraestructuras comprometidas desde hace años y vitales para el desarrollo de la provincia como la culminación de la A-7 (135 millones), se da un nuevo impulso a la prometida Segunda Circunvalación y se avanza en el proyecto de AVE , aunque sea en el nuevo formato low cost (200,8 millones). En total, Granada recibirá 416,7 millones de euros, hasta 522 si se cuentan los 106 de la Alta Velocidad a Málaga. Tal cifra supera en casi un 42% a la del ejercicio anterior (293,5 millones) y sitúa Granada como la provincia mejor tratada a nivel regional tanto en la cifra global como per capita (453,8 euros por habitante frente a los 79,7 euros de, por ejemplo, Córdoba). Teniendo en cuenta que es el turismo el sector que está marcando la salida de la crisis -aun con la "debilidad" de la que advertían los analistas de Caja Rural este mismo lunes-, hay que decir que era una cuestión de justicia que Granada pueda ir cerrando el problema eterno de las comunicaciones, un déficit que ha venido lastrando sus posibilidades de desarrollo económico y limitando su posición competitiva. La agricultura, otro de los pilares de la economía provincial, contará también con una inversión de más de 12,7 millones. En materia cultural, el Gobierno ha cumplido la promesa de destinar fondos para desbloquear la reforma del Museo Arqueológico, al tiempo que se vuelve a consignar una partida mínima para la anunciada restauración de las murallas de la ciudad. Se puede concluir que Granada, en las cuentas de 2015, ha recibido un trato preferente por parte del Ejecutivo de Madrid pero sin olvidar que es un esfuerzo obligado que viene a compensar el agravio que había recibido en ejercicios anteriores y advirtiendo que no hay proyectos nuevos y que son todavía muchos los capítulos que siguen pendientes como la puesta en funcionamiento de la Presa de Rules, una obra que ha recibido ya una inversión millonaria y que está sumido en un inexplicable conflicto institucional que hacen inútil la infraestructura.
También te puede interesar
La ciudad y los días
Carlos Colón
Ni Don Óptimo, ni Don Pésimo: sensatez
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Que alguien controle al emérito
Quousque tandem
Luis Chacón
Los eternos ‘braghettone’
Bloguero de arrabal
Pablo Alcázar
Los imprescindibles
Lo último