Pequeño, saneado y con ambiciones

El municipio menos poblado de Granada presume de no tener deudas y de planear importantes inversiones

1. Vista de Lobras, pueblo alpujarreño de menos de 200 habitantes. 2. Ana Rodríguez, su alcaldesa, lo tiene claro: "Es como en una casa, que no se puede gastar lo que no se tiene". 3. Inauguración de un camino. Fotos: J. Romero
1. Vista de Lobras, pueblo alpujarreño de menos de 200 habitantes. 2. Ana Rodríguez, su alcaldesa, lo tiene claro: "Es como en una casa, que no se puede gastar lo que no se tiene". 3. Inauguración de un camino. Fotos: J. Romero

En estos tiempos en los que no para de hablarse de los planes de ajuste y de sus consecuencias, cabe hacerlo también de la otra cara de la moneda. Visto el panorama (y si no que se lo pregunten a Hacienda), quienes mejor pueden dar lecciones de saneamiento son sobre todo los ayuntamientos de los pequeños municipios. No todos, pero un gran porcentaje de ellos tienen sus arcas saneadas y muy bien aprendida la lección de que hay que gastar sólo lo que se tiene.

Según los datos del Ministerio de Hacienda 16 municipios granadinos cerraron el año sin ningún préstamo pendiente con bancos y cajas, y casi ninguno supera los 1.000 habitantes. En la Alpujarra, los alcaldes de Carataunas, Cástaras, Turón y Lobras pueden presumir de ello. La alcaldesa de Lobras, Ana Rodríguez, que gobierna en el municipio con el menor número de habitantes de la provincia, asegura que en el Ayuntamiento "hay que estar como en casa, gastando lo que se tiene".

Es un gran esfuerzo el que han tenido que hacer para no deber ni un euro, la edil reconoce que "esto no es de ahora, lo venimos haciendo desde siempre, incluso antes de que llegara la ley de estabilidad presupuestaria, teniendo en cuenta, claro está, las necesidades básicas del pueblo, pero como si estuviéramos en casa. Según los ingresos que tengamos, pues hasta ahí podemos llegar", dice, con una lógica que resulta aplastante.

Además recientemente el Ayuntamiento de Lobras (donde hay cuatro concejales del PSOE y uno del Partido Popular) ha dado luz verde a la aprobación inicial de los presupuestos de 2012, que ascienden a la cantidad de 257.681 euros y en los que confiesa que "hemos tenido que realizar un tremendo esfuerzo para adherirnos a esa ley, que nos hace que tengamos que nivelar los gastos con los ingresos".

Rodríguez señala que "estamos de acuerdo en que tiene que haber un ajuste entre gastos e ingresos, pero al no tener margen de maniobra para poder realizar posteriormente algunas obras de necesidad vital, como en nuestro caso son las averías de agua potable, nos podemos encontrar con que no podemos acometerlas al no estar recogidas en el presupuesto".

La elaboración y aprobación del presupuesto, a pesar de la indudable ventaja de no tener que destinar gastos a deudas pendientes, no ha sido nada fácil. "Hemos tenido que hacer una relación de las necesidades básicas de nuestro municipio, desde reparación de infraestructuras, hasta la captación de agua de Tímar, el acondicionamiento de caminos rurales y la adquisición de contadores de agua potable, entro otros", explicó la alcaldesa.

Aunque los vecinos también tendrán su recompensa ya que, según añade la regidora lobreña "nuestros ciudadanos, en su mayoría personas mayores con muchos años de trabajo a sus espaldas, no pueden ver disminuidas sus fiestas (se celebran el último fin de semana de agosto en honor a San Agustín), por lo que también hemos realizado un esfuerzo en ese aspecto y las hemos metido en el presupuesto, aunque todo depende de los ajustes que realicen ahora los diferentes gobiernos provincial, regional y central".

Y otro asunto que tocaría de lleno a este y a otros pequeños municipios es el del planteamiento por parte de algunos grupos políticos sobre la idea de la fusión de los ayuntamientos como medida para solucionar el déficit de las administraciones locales. Un hecho sobre el que la edil se hace la siguiente pregunta "¿Si no hay dinero para cubrir los servicios básicos, con la fusión sí va a haber dinero? Yo pienso que detrás de todo esto está la pérdida total de la autonomía de los ayuntamientos".

Con fusión o sin fusión, está claro que el ayuntamiento del municipio más pequeño de la provincia, así como los de Carataunas, Cástaras y Turón (ninguno supera los 500 habitantes ni tiene deudas contraídas con las administraciones) podrían y deberían servir de ejemplo para que los grandes consistorios aprendan a gestionar sus cuentas de otra manera.

stats