La tradición innovadora de vivir en una casa cueva

Momento de la inauguración del Centro de Beas de Guadix.
Momento de la inauguración del Centro de Beas de Guadix.
Ramón Ubric Beas De Guadix

22 de junio 2013 - 05:01

El Centro de Interpretación Troglodita de Beas de Guadix fue inaugurado ayer para sumarse a las nuevas infraestructuras turísticas de la comarca que gira sobre el hábitat tradicional de las casas cueva. Este conjunto arqueológico troglodita conocido por los parajes de Los Algarbes y Camariles conforman el museo.

En el acto, al que asistió la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, la delegada de Agricultura y Medio Ambiente, Sandra García, y el delegado de Turismo y Comercio, Manuel Morales y la alcaldesa de la localidad, Rosa Martínez, se mostró el complejo que ha rehabilitado siete casas cuevas en la que que cada una explica a través de videos, piezas y herramientas tradicionales de uso cómo han evolucionado las costumbres y convivencia del hombre en este hábitat desde la prehistoria así como sus enterramientos.

La puesta en valor de esta iniciativa turística ha supuesto una inversión de 500.000 euros del Ayuntamiento y la Consejería de Agricultura, a través del proyecto FARO, "un plan que pretende diversificar la economía de las zonas rurales con el objetivo de reactivarlas social y económicamente", señaló María José Sánchez.

Este centro ha sido fruto de un elaborado y pormenorizado proyecto de musealización dirigido por el profesor de Historia y arqueólogo almanseño Enrique Gil. La novedosa iniciativa museística, según explicó Gil, «se ha centrado en la recuperación y rehabilitación de un conjunto de casas cueva de la localidad granadina de Beas de Guadix, una población donde el trogloditismo, la costumbre de excavar y vivir en casas cueva se mantiene viva a día de hoy».

El horario de visita, a partir de la inauguración, será martes, jueves, sábados y domingos de diez a doce de la mañana y podrán acudir grupos y escolares previa reserva.

stats