Los hospitales andaluces atienden cada año una media de 20.000 casos
"Se calcula que más de 20.000 pacientes acuden a los hospitales andaluces por un ictus en el transcurso de un año y muchos de ellos quedan incapacitados, con secuelas graves o con demencia vascular". Así lo ha afirmado la doctora María Dolores Jiménez, directora del Plan Andaluz de Ictus, en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología, que se está celebrando estos días en el Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes de Sevilla.
Según los datos aportados por Jiménez, el porcentaje de personas mayores de 65 años alcanzará el 20% para el año 2020. "La consecuencia de este envejecimiento para la asistencia sanitaria es un importante incremento de determinadas patologías, entre ellas, la enfermedad vascular cerebral, que como sabemos es la segunda causa de muerte y la primera causa de incapacidad en los países desarrollados". La incidencia de esta patología se calcula entre 150 a 200 casos por 100.000 habitantes y la prevalencia asciende a 500-600 casos por 100.000 habitantes. A estos datos hay que añadir la tremenda incapacidad de los pacientes que sobreviven a un ictus. Se calcula que dos tercios de los pacientes que han sufrido un ACV y han sobrevivido, tiene secuelas. Por otra parte, un elevado número de pacientes (hasta 40-50%) han tenido a los 5 años un nuevo ictus.
En los últimos años hemos asistido a importantes avances tanto en aspectos diagnósticos como terapéuticos. "Hoy existen tratamientos revolucionarios en fase aguda que nos han obligado a realizar cambios organizativos en la atención de estos pacientes. Hoy, el objetivo es la identificación inmediata del proceso y la atención inmediata de los enfermos con ictus. Las evidencias clínicas y las guías nos demuestran que la accesibilidad de los pacientes debe facilitarse hasta el punto que existen tratamientos que son enormemente útiles, pero tan solo aplicados en las primeras horas", ha explicado la doctora Jiménez.
También te puede interesar