La mortalidad por infarto agudo baja un 32% en diez años
El aumento de las terapias de reperfusión y tratamientos ha facilitado el descenso
CORAZÓN/En España se producen cada año unos 50.000 infartos agudos de miocardio pero gracias a las mejoras en su tratamiento, la mortalidad por esta causa se ha reducido hasta un 32% en los últimos diez años, según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). En la actualidad, en el infarto se realizan más terapias de reperfusión, especialmente angioplastia primaria y fibrinólisis, al tiempo que también se han incorporado más procedimientos invasivos, como cateterismos cardíacos, con revascularización percutánea (ICP) y más cirugía coronaria. Para comprobar la eficacia de estos avances, en un estudio realizado en Cataluña con casi 3.000 pacientes se analizó la evolución en los últimos diez años tanto de la mortalidad intrahospitalaria como del pronóstico a seis meses en pacientes que ingresan con un primer infarto agudo. Los casos de muerte intrahospitalaria, que se redujeron en un 32,2%, mientras que los casos de muerte seis meses después del episodio cardiovascular se redujeron en un 57%. Además, el reingreso de causa cardiovascular (reinfarto, angina, insuficiencia cardiaca o arritmias) se redujo en un 54% a los seis meses del infarto. Este descenso obedece también a los tratamientos médicos utilizados que ahora se aplican de forma extendida.
También te puede interesar