Fermasa cierra su tercer año en positivo y logra superar los 300.000 visitantes
infraestructuras | nuevos tiempos para la feria general de muestras de armilla
El recinto ferial consolida sus buenos resultados tras acoger más de una treintena de actividades
El principal reto es implicar en la gestión a instituciones como la capital o como la Diputación

Granada/A la Feria de Muestras de Armilla le quedan ya pocos huecos en el calendario. El aumento de actividad que ha experimentado en los últimos años, fruto de un intenso trabajo de comercialización, ha cubierto prácticamente todos los fines de semana de los ocho meses en los que Fermasa desarrolla su actividad, desde mediados de septiembre hasta finales de mayo. Y eso se nota en el balance: en esta última campaña, el recinto expositivo ha albergado una treintena de actividades (11 propias, 3 coorganizadas y el resto extraferiales), se han superado los 300.000 visitantes (el incremento en las ferias propias ha sido del 15%) y se ha logrado incrementar el número de expositores.
"Se ha demostrado la recuperación de la economía y del sector", explica la consejera delegada de Fermasa, Loli Cañavate, que indica que el Ayuntamiento de Armilla siempre ha tenido claro, también en los peores momentos de la crisis, que era necesario seguir apoyando al tejido económico granadino y realizar un "esfuerzo" para garantizar la supervivencia de la feria. "Han sido años muy duros, pero la tendencia se ha invertido y ahora tenemos más actividad, más visitantes y más expositores".
De ahí que Fermasa haya conseguido cerrar el año en positivo, con un superávit simbólico de un millar de euros -prácticamente todo lo que se ingresa se reinvierte en las instalaciones- que garantizan su supervivencia. "Aunque somos una SA, nuestro objetivo no es ganar dinero, sino promover el tejido empresarial granadino", indica Cañavate, que recuerda que Fermasa también organiza ferias "sociales", como Juveándalus, con la aportación económica del propio Ayuntamiento y las entidades colaboradoras.
La prioridad es invertir en la feria, cubriendo poco a poco las necesidades más perentorias de las instalaciones. Este año, Fermasa ha renovado el suelo del Pabellón 2 y ha optimizado la climatización de las diferentes áreas, y para esta temporada las prioridades pasan por el asfaltado de las zonas exteriores y la remodelación del Pabellón 1. La consejera delegada de Fermasa reconoce que estas inversiones no cubren todo lo que realmente necesita la feria, pero apunta que mientras otras entidades públicas, como el Ayuntamiento de Granada o la Diputación, no se impliquen en su gestión, será muy difícil reunir los fondos para acometer la remodelación integral del recinto. "Con 12 o 15 millones de euros tendríamos una feria nueva y adaptada a las exigencias actuales", apunta Loli Cañavate. El proyecto pasaría por la construcción de un nuevo pabellón de 10.000 metros cuadrados diáfano y divisible -antes sería demolido uno de los antiguos-, la instalación de unas buenas instalaciones de oficinas y la habilitación de una zona complementaria de ocio.
Con esta inversión, Fermasa podría seguir creciendo por encima de la treintena de actividades que ya hoy copan casi todo el calendario hábil de la feria. Si se lleva adelante el proyecto de remodelación, la Feria de Muestras de Armilla podría acoger eventos que ahora le están vetados por falta de infraestructura, y que no se celebran necesariamente en fin de semana. "Tenemos entre 15 y 20 solicitudes de conciertos al año, pero no podemos acogerlos", apunta Cañavate, que lamenta que Fermasa también pierda algunas convenciones por falta de un espacio multiusos acorde a las exigencias de los expositores. "Son unos ingresos que nos vendrían fenomenal", reconoce la consejera delegada.
Así que desde el Ayuntamiento de Armilla tienen claro que la prioridad absoluta tiene que ser embarcar al resto de instituciones -no solo a la capital y a Diputación, sino también a entidades como la Cámara de Comercio o la Confederación de Empresarios- en el proyecto de Fermasa. "Somos incansables, seguiremos negociando", subraya la responsable institucional de la feria, que reconoce que en los últimos tiempos se ha producido un "cambio de actitud" y una mayor "tendencia a la colaboración".
Aunque el reto a largo plazo se mueve en el terreno político, el corto plazo exige a los responsables de la feria tener la vista puesta en el próximo 16 de septiembre, fecha en la que Fermasa volverá a abrir sus puertas tras el parón veraniego para estrenar una de sus principales novedades: Expoterraria, la Feria Internacional del Sur de Europa de Reptiles que celebra en Granada su 41 edición. A finales de septiembre volverá la Feria General de Muestras, que cumple su 49 edición y que, tras el éxito del año pasado, vuelve a a unirse a turismo y gastronomía. La Feria de los Pueblos y Sabores de Granada, dedicada a las delicias gastronómicas de la provincia, acompañarán de nuevo al que es por derecho propio el mayor evento de Fermasa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada