Granada vuelve al pasado para ayudar a los refugiados sirios

El Palacio de los Olvidados acoge esta noche el Festival Luz de Luna El dinero de las entradas se destinará a Mensajeros por la Paz

Los talleres se desarrollarán entre el sábado y el domingo.
Los talleres se desarrollarán entre el sábado y el domingo.

Esta noche el Palacio de los Olvidados vivirá una cita muy especial. Este enclave histórico situado en la Cuesta de Santa Inés acogerá el festival solidario Luz de Luna a beneficio de la ONG Mensajeros de la Paz. Con las actuaciones de un amplio elenco de artistas internacionales, los fondos recaudados tendrán como destino la obra que realiza el Padre Ángel en Grecia y Serbia con los refugiados sirios a través de esta organización internacional .

En este festival se rescata lo mejor del pasado granadino, la unión de las tres grandes religiones y culturas del mediterráneo por un fin solidario, baile amazigh o bereber, árabe, arabo andalusí y flamenco en el bellísimo entorno que el Palacio de los Olvidados (centro cultural sefardí) ha ofrecido para esta ocasión.

Artistas llegados desde todos los puntos del mundo como Amel Tafsut (Algeria), Lucia Zahara (Sicilia, Italia), Alina Babayan (Armenia), Djaouida Benkherfalah Rey (Argelia-España), Azahar Al Andalus (España) y Pepe Agudo ofrecerán un espectáculo con otros artistas flamencos donde la música y el baile serán protagonistas. Lo harán de manera totalmente desinteresada para ayudar en este conflicto internacional que los gobiernos europeos no logran o quieren solucionar.

El precio de la entrada de la gala solidaria tiene un coste de 12 euros (venta anticipada) y 15 en taquilla (si quedan) y se pueden adquirir en el propio Palacio de los Olvidados o a través de la página del festival de Facebook.

Es la segunda vez que Luz de Luna ayuda a los refugiados sirios pues en la última edición el dinero recaudado también se destinó a esta causa a través de la ONG Intermon Oxfam. En esta ocasión se ha elegido a la asociación Mensajeros de la Paz, fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez. En la actualidad la ONG gestiona cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España y cuenta con diversos programas sociales, así como con áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración... Todo enfocado a una mejora de las condiciones sociales.

Además, el festival contará con talleres de danza con Lucía Zahara desde Sicilia y la argelina Amel Tafsout o "Kalbelia, la tribu de los encantadores de serpientes", Andalusi, Naili, Buonawara. Son danzas casi extinguidas menos la danza kalbelia, que se ofrecerá al considerarse los antepasados de los gitanos, en el Norte de la India, en donde se encuentra el germen del flamenco, tan importante en la capital. También habrá actividades culturales complementarias para los participantes.

stats