El Metro y el PTS sitúan a Armilla como una nueva 'milla de oro'

Un estudio de Price&Value revela cómo la inauguración del Metro ha hecho que el precio medio de la vivienda se incremente en las localidades por las que pasan los tranvías

La avenida Fernando de los Ríos de Armilla alcanza precios de Granada capital.
La avenida Fernando de los Ríos de Armilla alcanza precios de Granada capital. / Álex Cámara
G. Cappa

Granada, 09 de enero 2018 - 02:31

Las obras del Metro comenzaron en 2007 y las localidades por las que pasa se convirtieron durante años en una kilométrica trinchera. Las obras concluyeron y el trazado se transformó en una pista para hacer footing, para sacar a pasear al perro o, incluso, para trotar a lomos de un caballo.

Con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria los pisos aledaños a la nueva infraestructura se hundieron en la bajada general de precios y ahora, tres meses después de la inauguración del Metro, su valor crece por encima de la media de Granada. Según un estudio de Ignacio Marín, gerente y fundador del grupo Price&Value, dedicado a la consultoría, asesoramiento y optimización de bienes inmuebles, los precios de la vivienda han aumentado considerablemente en las localidades que cuentan con Metro respecto a 2014, año en el que continuaba el proceso de deflación de las viviendas. Tres años después, los pisos han aumentado su valor un 2% en Albolote, un 7% en Maracena y un 9,5% por Armilla, donde se vive un boom inmobiliario insospechado por la puesta en marcha de los tranvías y por la inauguración del Hospital del PTS. En Albolote, el precio del metro cuadrado ha subido de los 880 euros de 2014 a los 905 con los que se cerró 2017, mientras que Maracena ha pasado de 934 a 988 euros. Y en Armilla se dispara el precio pasando de los 1.040 a los 1.140 de la actualidad, una subida de cien euros el metro cuadrado. En cuanto a Granada capital, el aumento de precio de la vivienda por el nuevo inquilino que 'camina sobre raíles' es más moderado y se enmarca en la tendencia global de la ciudad. "Un piso en la capital siempre tiene un valor mayor y más asentado", apuntan desde Price&Value, que gestiona portales como cuantovalemicasa.net, cuantovalemilocal.com, tasacioneshacienda.com o inmobiliariavirtualgranada.es.

El precio en la Avenida Fernando de los Ríos se ha incrementado en un 17% desde 2014

Uno de los parámetros en los que se atisba el cambio de tendencia es en la relación oferta/precio final de venta. Es decir el vendedor pone un precio, que no es el de venta final, puesto que existe un proceso de negociación en el cual se cierra la venta, siempre por debajo de lo ofertado. Este proceso, también conocido popularmente como regateo, tuvo caracteres de 'mercado persa' en 2014, cuando la diferencia entre el precio inicial de venta y el alcanzado finalmente llegó a un 14,4% del valor total en Albolote; un 16,4% en Maracena; y un 13,6% en Armilla. Los propietarios bajan ahora el precio para llegar a un acuerdo final un 4,2% en Albolote, un 6,2% en Armilla y un 5,03 en Maracena.

Otro de los datos que determina el dinamismo inmobiliario es reducción de los plazos de venta, el tiempo transcurre desde que el bien se pone en mercado hasta que se vende. "Es importante resaltar que estos plazos se refieren a activos cuyo valor de venta está ajustado al valor de mercado o un 10% por debajo, ya que en los casos que la vivienda está por encima del valor de mercado el plazo se dispara por encima de los 3 años o directamente no tienen salida", apunta Ignacio Marín.

Así, en 2014 este plazo se situaba en 122 días en Granada, 178 en Maracena, 171 en Albolote y 129 en Armilla. Pasados tres años y con la reactivación del sector inmobiliario, los pisos se venden en 45 días en Granada, 97 en Maracena, 95 en Albolote, 97 en Maracena y 43 en Armilla. El dato más relevante es que, de media, quien quiere vender un piso en Armilla tarda menos tiempos, hasta dos días, de quien quiere vender su vivienda en la capital.

Este dato está refrendado por el incremento de los alquileres en Armilla desde 2014, un salto propiciado por el PTS y la puesta en marcha del Hospital, una zona con 3.000 trabajadores en empresas y 2.500 en las instalaciones hospitalarias, además de la apertura del Nevada Shopping y unas excelentes comunicaciones a la capital por el Metropolitano, lo que ha incrementado el precio de los alquileres de una forma desorbitada, existiendo un incremento medio del 27,66 % respecto al año 2014.

Por zonas, la más demandada es la Avenida Fernando de los Rios/Nevada Shopping. "En este entorno, por su nivel de equipamientos y comunicaciones, ni en la crisis hubo una gran bajada, aunque actualmente se ha incrementado un 17% desde el 2014", apunta Ignacio Marín. Y lo que en el año 2014 no parecía muy demandado, como la zona centro y el entorno de la Base Aérea, con precios de 4,57 y 4 euros el metro cuadrado, se ha incrementado 31% y 35% respectivamente, pasando la zona centro a 6,60 y la Base Aérea 6,10 euros. El sector inmobiliario despierta en Granada, se despereza y, en Armilla, abre los ojos de par en par.

stats