Parón en clase contra la Lomce

El 75% de los alumnos y el 40% de los docentes secundan la jornada de huelga convocada para exigir de nuevo la derogación de la normativa

Parón en clase contra la Lomce
Parón en clase contra la Lomce / Reportaje Gráfico: María De La Cruz

Granada/Y ya van tres en lo que va de curso. Ayer, nueva jornada de paro educativo en la provincia de Granada, que tuvo un seguimiento que rondó el 40% entre el profesorado y el 75% en el alumnado no universitario, según fuentes de la Delegación provincial de Educación. La convocatoria incluyó una marcha que reunió aproximadamente a unas 1.700 personas, según indicaron fuentes de la Policía Local, en la Plaza Einstein. Desde allí, el cortejo se manifestó hasta llegar a la sede de la Delegación de Educación, en la Gran Vía de la capital granadina. Los motivos de la jornada de movilización fueron los mismos que en las anteriores convocatorias, las del 26 de octubre y el 24 de noviembre, aunque la de ayer tuvo mayor apoyo por parte de sindicatos de docentes. Se clamó de nuevo contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), los conciertos en Educación, los recortes en la enseñanza, la precariedad del profesorado interino, el 3+2 en la Universidad o por una enseñanza laica en las aulas andaluzas. También estuvieron presentes las reivindicaciones de los jóvenes investigadores, que aprovecharon la convocatoria para exigir que se ponga en marcha un contrato propio que palie la precariedad de los predoctorales, que recientemente denunciaron el cambio por parte del Ministerio de Trabajo de sus contratos de obra y servicio a prácticas. El machismo en las aulas, el nuevo calendario académico que se puede implantar en la Universidad de Granada o el aumento de la dotación presupuestaria de la Educación hasta llegar al 5% del PIB también fueron proclamas presentes en la protesta.

"Hemos conseguido demostrar que con la lucha se consiguen cosas. Así es como tumbamos las reválidas", manifestó antes del comienzo de la marcha Andrés Zabala, de la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE), quien indicó que el seguimiento de la jornada de paro había sido mayoritaria entre el alumnado universitario. Así, en la mayoría de las facultades y centros de la UGR la actividad docente quedó prácticamente paralizada, salvo algunos grupos que decidieron no secundar la convocatoria. "Exigimos una educación acorde a nuestras necesidades", recordó Zabala, que insistió en que "120.000 estudiantes" han abandonado las aulas de las universidades españolas a causa de la crisis y los recortes. Sobre la posibilidad de modificación del calendario en la UGR, desde la CSE se exigió "un proceso realmente democrático" para elegir un nuevo modelo de desarrollo del año académico.

En la marcha hubo representación del Sindicato de Estudiantes, Andalucía Laica, la Coordinadora Sindical Estudiantil, Ustea, CCOO, la Plataforma Andaluza por la Educación Pública (PAEP), la Plataforma en Defensa de la Educación Infantil (PADEI), CGT, PCE, Marea Verde, CNT-AIT, Frente de Estudiantes, Fampa Alhambra y el SAT, además de otros colectivos, como la Asamblea de Filósofas Feministas, o banderas republicanas. En la cabecera de la marcha, una pancarta con el lema 'La comunidad educativa por la educación pública'.

No estuvo pero se mostró acorde con algunas de las reivindicaciones planteadas ayer el delegado de Educación, Germán González, que aprovechó para criticar al Gobierno del Estado y, por otro, defender la gestión de la Junta. El delegado territorial aclaró que han sido las comunidades autónomas las que han tenido que hacer el "esfuerzo presupuestario para paliar los recortes del Ministerio". "En sus presupuestos la Educación ha ido perdiendo peso, desde el 5% que había cuando entraron en el Gobierno y ahora estamos rozando el 4%", criticó el delegado, que insistió en que ese dinero "no se ha repuesto". Además, reivindicó un "pacto educativo" con todos los sectores y criticó que el ministro Íñigo Méndez de Vigo plantee por un lado diálogo y por el otro se niegue plantear la derogación de la Lomce.

stats