El Virgen de las Nieves abre una nueva UCI para dolencias cardiacas

En la nueva unidad trabajan 4 facultativos, 15 enfermeros y 11 auxiliares.
En la nueva unidad trabajan 4 facultativos, 15 enfermeros y 11 auxiliares. / Fotos: Antonio L. Juárez

El Complejo Hospitalario Universitario de Granada cuenta desde final de septiembre con una nueva unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos, que ha atendido a un total de 160 pacientes. Se estima que anualmente pasarán por este servicio unos 800 pacientes. La nueva UCI está situada en el nuevo bloque quirúrgico construido en la zona de acceso al hospital, que abrirá en próximos meses.

El director de la Unidad de Cuidados Intensivos, Manuel Rodríguez Elvira, explicó ayer que la nueva unidad es una oportunidad para mejorar el tratamiento al paciente cardiológico agudo, el paciente 'estrella' de las Urgencias y que necesita una atención rápida ya que la vida o la muerte en estos casos la marcan incluso minutos. Cuenta con cuatro facultativos, 15 enfermeros y 11 auxiliares. La media de estancia en la UCI cardiológica es de dos días, el tiempo de riesgo del paciente. Después se deriva a planta.

"La importancia es que vienen los pacientes al sitio donde se va a aportar todo su diagnóstico y tratamiento. Como aquí está la unidad de Hemodinánica, es fundamental que estemos aquí", dice. Porque son un eslabón más de la cadena, desde que se avisa al 061, la recomendación de los expertos cuando se nota un dolor que pueda ser síntoma de infarto, hasta que se llega al hospital. Una vez detectado el posible infarto se avisa al centro y a hemodinámica para intentar desobstruir la arteria. Ya después pasaría a la UCI cardiológica para los cuidados oportunos. En casos dudosos pasaría directamente de urgencias a la UCI para seguir evaluación del paciente y tratamiento.

Según Rodríguez Elvira, la hemodinámica estaba ya antes de la fusión en el Virgen de las Nieves, por lo que pacientes que acudían a Urgencias al Clínico o estaban allí ingresados en Cardiología se trasladaban a la Caleta para la hemodinámica y después había que devolverlos al Clínico, donde pasaban a la UCI y luego a planta, por lo que se ahorrará el 50% de los traslados. Además, se gana una "mayor preparación de los profesionales, ya que al concentrar un mayor número de casos, adquieren mayor experiencia y la dotación de equipamiento nuevo, como desfibriladores y ecógrafos de alta tecnología".

Pero no sólo será para infartos, también para pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada, arritmias o bloqueos.

stats