Los directores exigen medidas ante el excesivo calor en las aulas

Sindicatos y estudiantes tildan de parche la decisión de la Consejería de flexibilizar el horario

Un padre acompaña a su hijo al colegio.
Un padre acompaña a su hijo al colegio. / María De La Cruz

Granada/La primera ola de calor del año ha sido también el primer temporal que ha tenido que sortear la nueva consejera de Educación, Sonia Gaya, y su equipo. Las instrucciones remitidas a los centros en los que se les autoriza a flexibilizar el horario e incluso permite a las familias no llevar a sus hijos a clase ha provocado, por el lado de los sindicatos, la indignación por lo que entienden que es un parche. Los directores de los centros de Infantil y Primaria, representados por la asociación Asadipre, han manifestado que el asunto del calor en las aulas es un tema "prioritario" y que "vamos a exigir que las medidas anunciadas no se queden en agua de borrajas" en referencia al anuncio de la consejera.

Así se expresó el director provincial de Asadipre, José Manuel Arias. Entiende que el tiempo corre a favor de la solución del problema. El viernes será el último día lectivo y los chavales se despiden del colegio hasta septiembre. En su centro, el CEIP Alcazaba de la capital, reconoce que "sí que hace calor". Sin embargo, ayer ningún alumno se quedó en casa y todos asistieron al colegio pese a que están eximidos de ir gracias a las instrucciones de la Junta. Entre los padres pesa la necesidad de que vayan al cole para hacer frente a sus obligaciones, indica el director.

Ignacio Carmona fue el pasado lunes a primera hora de la tarde a recoger las notas de su hijo, alumno de tercero de Primaria del CEIP Andrés Segovia de la capital. "Hacía un calor terrible" en el aula, indica este padre, que señala que el único medio para soportar las altas temperaturas era "un ventilador", "no sirve para un aula en la que dan clase 26 niños". Este padre manifestó su preocupación por el calor a la tutora.

El sindicato CCOO indicó ayer que tiene intención de llevar a la Inspección de Trabajo los 34 grados que, según Comisiones, se registraron el pasado miércoles en un aula del CEIP San Francisco de Cájar. Mercedes González, responsable provincial de Educación del sindicato, criticó las últimas instrucciones de la Junta. "Es una medida improvisada" que "no arregla el problema" del calor excesivo en las aulas. La norma sobre prevención de riesgos laborales indica que no se deben sobrepasar los 27 grados en el puesto de trabajo.

Desde el sindicato Ustea, Ariane Arons indica que en su centro, el IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente, llevan un mes de intenso calor. "Está mal orientado y mal aislado", señala. La situación la sufren los alumnos y los docentes, y también el resto del personal, desde limpieza a conserjes.

Desde la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE), Alberto Lozano califica la circular de la Junta como una "vergüenza" y que permite sortear "el derecho a la educación". Además, ahondan en que la situación se enlaza con el cambio climatico, contra el que piden un compromiso firme. Juan García, del Frente de Estudiantes, incide en que el calor durante los exámenes de Selectividad generó "una situación de malestar general" y que de cara a septiembre su organización prevé plantear actuaciones a nivel regional para exigir a la Junta medidas contra las altas temperaturas en las aulas.

Ustea afirma que en las plantas altas de algunos centros "se superaron los 40" grados y que los edificios "no están concebidos" para situaciones como la ola de calor.

stats