El revolucionario Juan Belmonte y su toreo ante el espejo del tiempo

El artista Jesús Cuesta Arana aborda la figura del trianero en una extensa biografía

Portada del libro.
Portada del libro.

Juan Belmonte, por las caras del tiempo es una nueva obra que se aproxima a la figura del genial torero sevillano, de quien se han escrito innumerables biografías -no en vano, tras Manuel Rodríguez Manolete, es el torero que más tinta ha hecho correr-. Entre ellas, Belmonte, la huella de un retrato, en dos volúmenes, del mismo autor.

El libro, del artista gaditano Jesús Cuesta Arana -editado por Algaida-, comienza con una ilustración suya en la cubierta -un retrato mágico-realista titulado El viejo Pasmo-. Y el texto está ampliamente documentado a través de personajes que conocieron al mítico torero, como su hermano pequeño, el doctor Rafael Belmonte, así como de crónicas y opiniones de las mejores plumas del periodismo taurino, como Gregorio Corrochano o Antonio Díaz Cañabate.

Desde sus humildes orígenes hasta el suicidio en su finca Gómez Cardeña, el texto -423 páginas-, prologado por el maestro ya desaparecido Pepe Luis Vázquez, esboza el perfil taurino y humano de Juan Belmonte, quien deslumbró a sus coetáneos intelectuales.

El autor, al tiempo que dibuja a su Belmonte, añade apuntes de aquella sociedad sevillana de finales del XIX y comienzos del XX, que contaba con un alto índice de mortalidad, pésimas condiciones higiénicas y de salud, mendicidad, prostitución, revueltas y huelgas. En ese ambiente vive el incipiente torero, huérfano de madre, cuya familia se traslada a Triana, en concreto a la calle Castilla.

El perfil torero contiene su carrera desde aquellos comienzos en los que hizo la luna en Tablada y la influencia de Antonio Montes hasta la exclusiva que le hizo Eduardo Pagés, pasando por su competencia con Joselito, su estrellato y las exigencias del público o aproximaciones a otros toreros relacionados con el Pasmo, como su propio hijo, Juan Belmonte Campoy o Rafael el Gallo.

En cuanto a su retrato humano se reflejan sus avatares juveniles, su enlace con Julia Cossío y su generosidad queda reflejada en varios pasajes en los que personajes que le conocieron cuentan lo desprendido que fue hasta aquella fatídica hora de la verdad en la que le encuentran sin vida y que incluye testimonios de varios personajes que convivieron con el maestro, así como ese mundo ya desaparecido de las tertulias taurinas, con Belmonte y Rafael el Gallo como máximos protagonistas.

Jesús Cuesta Arana realiza una labor ardua en esta biografía con amplios registros que revive y refresca, una vez más, al revolucionario del toreo por antonomasia: Juan Belmonte.

stats