Los niños toman la palabra y gritan ¡Paz!
Los colegios granadinos celebran el Día de la No Violencia con diferentes actos coincidiendo con el 70 aniversario de la muerte de Gandhi

Granada/Como cada 30 de enero, los colegios e institutos de la provincia celebraron ayer el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz con multitud de actos en sus centros y en plazas públicas que llenaron de globos blancos, palomas de la paz y mensajes de convivencia la provincia. Este año la efeméride homenajea el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, de la que se cumplieron ayer 70 años.
Con esta conmemoración, se pretende llamar la atención de la comunidad educativa sobre la necesidad de despertar en los más jóvenes una cultura de diálogo, entendimiento y resolución pacífica de conflictos.
Entre los actos destacó el organizado en la explanada del Palacio de Congresos, que reunió a miles de niños de diferentes edades de colegios como el Sagrado Corazón o los Escolapios. En el mismo se leyó un manifiesto pidiendo la paz, acto que se repitió en el resto de actividades organizadas por los colegios granadinos.
Por su parte, el delegado territorial de Educación, Germán González, conmemoró esta celebración acompañando a la comunidad educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria Mariana Pineda de Huétor Vega, donde inauguraron un Monumento a la Paz presidido por un árbol simbólico cuyo objetivo es recordar a todo el alumnado que "las actitudes de defensa de la convivencia pacífica y de la no violencia no son cosa de un día, sino que constituyen una actitud continua, una manera de estar y de ser a lo largo de todo el año".
La mayoría de los centros educativos granadinos se sumaron a esta celebración con distintas iniciativas, como la desarrollada en La Malahá, Escúzar, Ventas de Huelma y Agrón, que organizaron una jornada colaborativa para potenciar la convivencia y compartir prácticas de éxito en el marco de la convivencia, o como los más de 50 centros participantes de una iniciativa del Gabinete Provincial de Convivencia, que ha recopilado composiciones conmemorativas que representan el fomento de la Paz y potencian los valores humanos.
"Celebrar la Cultura de Paz implica movilizar a toda la comunidad educativa para educar en valores, lo que se manifiesta en actitudes de reflexión y respeto a la diversidad, tolerancia, empatía con los demás, responsabilidad, autonomía, diálogo, con especial interés en el principio de coeducación, verdadera base para la igualdad de género en la escuela y en la sociedad", explicó González, que enmarcó esta propuesta en el modelo inclusivo, participativo y equitativo sobre el que se asienta la educación andaluza.
Por ello, los centros educativos ponen en marcha un amplio repertorio de actuaciones, que están consiguiendo "una mejora efectiva en el clima de convivencia escolar", tal y como se desprende de los datos ofrecidos por el Observatorio Andaluz de la Convivencia Escolar y del informe de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve) sobre la repercusión de la Red Andaluza 'Escuela: Espacio de Paz'. Esta red, a la que se encuentran adheridos hasta 283 colegios e institutos, 13 más que el pasado curso, se dedica desde 2002 a promover la sensibilización de la comunidad educativa. Además, 63 centros educativos de la provincia han conseguido este curso el reconocimiento como centros promotores de convivencia positiva (Convivencia+).
También te puede interesar
Lo último