Andalucía mira al cielo para consolidar las "buenas cifras de ocupación" turística en Semana Santa
El consejero Arturo Bernal destaca que provincias como Sevilla, Málaga y Jaén superan el 80-85% de ocupación y confía en mejorar las cifras si el tiempo acompaña
La Junta de Andalucía firma siete millones en contratos de emergencia para acoger a menores

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha manifestado su satisfacción por los datos de ocupación turística que está registrando la comunidad durante la Semana Santa, alcanzando ya un 80% de media. Bernal ha señalado que estas cifras podrían incluso mejorar "si el tiempo acompaña", especialmente durante la segunda mitad de la festividad.
Tras realizar una ofrenda floral en la Hermandad de Santa Marta de Sevilla este lunes, el titular de Turismo andaluz ha hecho un balance positivo del Domingo de Ramos, jornada que transcurrió "dentro de lo esperado, estuvo muy bien", a pesar de los pequeños retrasos provocados por la lluvia que obligó a modificar temporalmente el ritmo de algunas procesiones. "Esto ocurre casi todas las Semanas Santas", ha matizado Bernal, quien ha insistido en que "hay que ser paciente y esperar hasta última hora".
Previsiones optimistas para el resto de la semana
Las expectativas para la segunda mitad de la Semana Santa son especialmente prometedoras, según ha detallado el consejero. "Se esperan cifras muy buenas porque la climatología también está arrojando previsiones de mejor tiempo", ha explicado. Esta parte de la semana suele coincidir además con "un mayor número de llegadas de turistas internacionales", que a menudo realizan sus reservas "a última hora".
Los datos por provincias reflejan un comportamiento destacado en determinadas zonas de la comunidad. Bernal ha subrayado que "provincias como Sevilla, Málaga y Jaén están por encima del 80-85%" y ha reiterado que "si la climatología es buena posiblemente estaremos teniendo mejores cifras".
Más allá del clima: la cultura como atractivo turístico
El consejero ha recordado que la oferta turística andaluza va mucho más allá del buen tiempo. "Las personas que nos visitan vienen motivados por un turismo cultural, por tener la posibilidad de ver por dentro las iglesias, para también tener una experiencia de turismo gastronómico o tener la posibilidad de disfrutar de algunas de los museos de Andalucía", ha explicado.
"Al final nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas", ha añadido Bernal destacando la importancia del patrimonio cultural andaluz como reclamo turístico.
Mercados internacionales en crecimiento
Respecto a la procedencia de los visitantes, el consejero ha destacado el incremento del turismo británico, alemán, francés e italiano. Además, desde la Junta de Andalucía esperan la llegada de turistas norteamericanos, mexicanos, canadienses y del Asia del Pacífico, zonas donde la administración andaluza ha intensificado sus campañas de promoción. "Son precisamente esos focos del planeta donde hemos hecho mayor presión, donde hemos hecho mayor campaña de comunicación, de promoción y esfuerzos en comercialización", ha detallado.
Para finalizar, el consejero ha querido agradecer a las Hermandades y Cofradías "su gran labor" durante todo el año, subrayando que su aportación va más allá de la propia celebración de la Semana Santa. "No es solamente el ámbito de poner en la calle una expresión religiosa y de fe como es el paso de la Semana Santa o el trono; en definitiva, si no también esa labor tan determinante, tan callada, tan importante como es el mantenimiento del patrimonio cultural de Andalucía", ha concluido.
También te puede interesar