Semana Santa rural: Andalucía alcanza un 85% de ocupación en casas rurales

Andalucía se sitúa en el tercer lugar nacional y Córdoba como la provincia de España con mayor porcentaje de reservas

La lluvia deja la marisma de Doñana en todo su esplendor

Una casa rural en el interior de Málaga.
Una casa rural en el interior de Málaga. / Ruralidays

Las reservas para disfrutar de alojamientos rurales en Andalucía durante los días clave de la Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, alcanzan ya el 85 % de ocupación, a falta de una semana para que arranque el primer gran puente nacional del año, que llega con buenas perspectivas para el sector.

A nivel nacional, la media se sitúa en torno al 80 %, según datos de fuentes del sector recogidos por EFE. Desde comienzos de año, las casas rurales ya acumulaban reservas para estas fechas, lo que ha permitido superar la media registrada en 2024, que rondó el 75 %. Como es habitual, se espera que las reservas de última hora incrementen aún más estos porcentajes, aunque la evolución estará condicionada por factores como la borrasca Olivier, que podría dejar chubascos y lluvias en los primeros días festivos, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Aun así, los viajeros siguen apostando por el turismo rural como una forma de desconexión, contacto con la naturaleza y disfrute de las tradiciones locales, consolidando así una tendencia en alza.

Córdoba, a la cabeza de las reservas en Andalucía

Según datos de la plataforma Escapadarural.com, la provincia de Córdoba lidera la ocupación rural en Andalucía con un 77 %, seguida por otras como Barcelona (72 %), Lleida (71 %) y Tarragona, Toledo y Zamora, todas con un 70 %. El resto de provincias españolas se sitúan por encima del 60 % de ocupación, según los registros actuales de la plataforma.

Un sector consolidado y en auge

Desde la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) cifran la ocupación media nacional en el 80 % para esta Semana Santa, calificándola de “sorprendente” y “en crecimiento”.

En su desglose, destacan Canarias y Madrid, ambas con un 90 % de ocupación, seguidas de Andalucía (85 %), Asturias (80 %), Castilla y León (75 %) y Galicia (70 %).

Pedro Carreño, presidente de Asetur, ha destacado que estas cifras reflejan que el turismo rural "sigue siendo una opción cada vez más atractiva". También ha puesto en valor la gastronomía tradicional, que considera uno de los grandes atractivos del entorno rural: “Cada vez tiene más peso y trabajamos por rescatar recetas antiguas que se integran en ese contexto mágico, auténtico y espiritual del turismo rural”.

El turismo rural, preparado para su gran temporada

La Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) sitúa la ocupación media nacional en un 70 %, y considera que es una cifra positiva. Su presidente, Francisco Parra, subraya que los viajeros "tienen ganas de salir, de respirar aire puro, de hacer senderismo, descubrir la cocina local y participar en las celebraciones religiosas".

No obstante, recuerda que aún quedan plazas libres, ya que la oferta ha crecido de forma notable en los últimos años y, en muchos casos, la variedad de opciones puede dificultar la búsqueda para los interesados.

La Semana Santa marca así el inicio de la temporada alta para el turismo rural, que ahora pone la mirada en las reservas de verano, el periodo más fuerte del año para el sector.

stats