“Más allá del marketing”: la comunicación como puente para conectar en la era de la Inteligencia Artificial
Contenido ofrecido por ESCOEM
El evento organizado por Ágora by Escoem reunió a expertos en comunicación, estrategia y tecnología para abordar los nuevos retos que enfrentan empresas y profesionales para conectar auténticamente en un mundo cada vez más digitalizado

Mori Lab Espacio Multiusos se convirtió en el punto de encuentro para quienes creen que comunicar va mucho más allá de vender. Bajo el título “Más allá del marketing, comunicar para conectar”, Ágora by Escoem organizó una jornada inspiradora que reunió a profesionales del ámbito de la comunicación, el marketing, la tecnología y la estrategia empresarial para redescubrir el poder transformador de una comunicación auténtica, humana y consciente.
El evento abrió sus puertas a las 18:00 horas con la intervención de David Cerdá, quien puso el foco en la comunicación como eje estratégico en la construcción de la reputación y la percepción de marca. A través de su ponencia, reflexionó sobre cómo las marcas necesitan comunicar con propósito para poder conectar emocionalmente con sus públicos y generar vínculos duraderos. “La comunicación ya no es solo una herramienta de persuasión, es un vehículo para inspirar, escuchar y construir confianza”, señaló.
El siguiente turno fue para Álvaro Iáñez, que aportó una visión más técnica pero igualmente crucial para el entorno empresarial actual. Su intervención giró en torno a las novedades tributarias previstas para 2025, un bloque que sirvió para recordar la importancia de estar al día con los cambios legislativos que impactan directamente en la gestión y proyección de las empresas. Su exposición clara y estructurada ofreció claves prácticas para que los asistentes puedan anticiparse y adaptar sus estrategias empresariales.
Uno de los momentos más esperados de la tarde llegó con la charla-coloquio que reunió a voces de distintos sectores pero con una visión compartida sobre el futuro: Juan Ballesteros (FixRiver), Óscar Cano (Jon Hernández Education), Fran Viñuela (COPE Granada), David García y Luis Parra (Strategyco). En un formato distendido pero profundamente enriquecedor, los ponentes debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación, aportando cada uno su experiencia profesional y personal.
El consenso fue rotundo: la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y debe ser entendida como una herramienta poderosa, no como una amenaza. “La IA no viene a sustituirnos, sino a potenciarnos”, afirmó Óscar Cano, destacando su utilidad en la personalización de contenidos y en la mejora de la eficiencia comunicativa. Por su parte, Juan Ballesteros subrayó que uno de los mayores retos es el uso ético de estas tecnologías. “Si se utiliza con responsabilidad, la IA puede ayudarnos a conectar con nuestras audiencias de una manera más efectiva, significativa y respetuosa”, apuntó.
Los cinco expertos coincidieron también en la necesidad de educar y formar a las personas en el uso de la inteligencia artificial, para que puedan adaptarse a un entorno laboral en constante evolución. “No se trata de competir con las máquinas, sino de aprender a trabajar con ellas”, comentó David García, haciendo énfasis en que la colaboración humano-máquina es clave para rendir mejor en cualquier ámbito profesional.
La charla también abordó el desafío de mantener la autenticidad en la era digital, una época donde la sobreinformación y los algoritmos pueden diluir los mensajes si no están bien enfocados. En ese sentido, los ponentes alentaron a las empresas a no perder su esencia y a comunicar desde la verdad, la empatía y la coherencia. “Conectar de verdad es escuchar, entender y aportar valor. Las herramientas están al servicio del mensaje, no al revés”, reflexionó Fran Viñuela.
El encuentro cerró con un cóctel distendido a las 20:00 horas, en el que los asistentes pudieron seguir compartiendo ideas en un ambiente relajado. El showcooking de sushi, acompañado de una cata de vinos espumosos de Llopart, puso el broche final a una tarde de inspiración, conocimiento y conexión.
La jornada “Más allá del marketing, comunicar para conectar” dejó claro que en un mundo hiperconectado, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de establecer vínculos genuinos con las personas. La comunicación ya no puede reducirse a tácticas o métricas: necesita corazón, propósito y una visión estratégica que integre herramientas como la inteligencia artificial sin perder de vista lo más importante, las personas.
Ágora by Escoem volvió a cumplir con su propósito de generar espacios de reflexión y aprendizaje donde el conocimiento fluye de forma natural, y donde las ideas encuentran un lugar para crecer. Sin duda, una iniciativa que sigue apostando por poner en valor el talento, la innovación y la comunicación como motores del cambio personal y profesional.
También te puede interesar
Lo último