Pez araña
Este maestro del camuflaje vive en los fondos arenosos y puede provocar una picadura dolorosa si lo pisamos accidentalmente
¿Qué sabes de las medusas?
Devoradoras de las profundidades
This browser does not support the video element.
Los peces araña, (conocidos también como fanecas, pez escorpión, escarapote, sabirón o salvario), son peces óseos, del orden de los Perciformes, pertenecientes a la familia Trachinidae que se caracteriza por presentar dos aletas dorsales desiguales siendo la primera negra y mucho más pequeña que la segunda. Los radios negros de la primera aleta y espinas del opérculo están conectados a unas glándulas de veneno y pueden producir lesiones muy dolorosas.
Tienen una gran capacidad para mimetizarse con los fondos arenosos lo que les convierte en depredadores muy eficaces pero a a la vez son vulnerables al impacto de los bañistas cuando se aproximan a la orilla. A pesar de su veneno no son agresivos y su picadura es meramente un mecanismo de defensa ya que capturan sus presas camuflándose en la arena, al acecho, abriendo la boca en el momento en que pasan por encima.
De hábitos diurnos,su longevidad puede alcanzar los 15 años. Desovan en primavera y verano, en aguas abiertas, dejando los huevos a su suerte en el fondo marino sin cuidado parental. En época estival, especialmente los individuos más jóvenes, (que huyen de la predación incluida la de ejemplares adultos de su misma especie), suelen encontrarse en aguas muy someras en busca de alimento por lo que aumenta el riesgo de picaduras.
Un pez araña que podemos ‘tropezarnos’ en nuestras playas es Trachinus araneus. Tiene un cuerpo alargado, algo comprimido, con una cabeza grande y ojos prominentes en la parte superior de la cabeza y muy juntos. La boca es grande y oblicua. Su color varía entre marrón y amarillo, con manchas negras debajo de la línea lateral que le permiten camuflarse en el fondo marino. Su talla media en la madurez es cercana a los 30 cm aunque hay ejemplares que alcanzan los 45 cm. de longitud.
En nuestras costas también podemos encontrar otras dos especies del mismo género. Trachinus draco, es de morfología muy parecida, tiene el color de fondo blanquecino con rayas finas de color pardo-amarillento o azuladas en sentido oblicuo en la parte superior de los flancos. Trachinus radiatus por su parte tiene dos pequeñas espinas sobre los ojos y su color es pardo claro en el dorso con numerosas manchas marrones y negras en los flancos y blanquecino en la parte ventral.
Estas especies son bentónicas y sedentarias y pasan la mayor parte del tiempo semienterradasen el fondo arenoso o fangoso, acechando a sus presas desde la misma orilla hasta profundidades que pueden alcanzar los 150 metros. Su distribución es muy parecida, por todo el Mediterráneo occidental y oriental y por el Atlántico oriental, llegando T. araneus y T. radiatus desde Angola hasta nuestra península y T. draco desde Marruecos hasta Noruega.
De la misma familia pero de distinto género tenemos al pez araña menor,Echiichthys vipera; de coloración pardo‐amarillenta con pequeñas motas distribuidas longitudinalmente; su tamaño es ostensiblemente menor (4‐16 cm).
Ellos comen… y son comidos
Los peces araña son carnívoros y se alimentan principalmente de pequeños peces, crustáceos y otros invertebrados, aprovechando su mimetismo para camuflarse en el fondo marino y esperar el paso de sus presas.
Los peces de esta familia son, a la vez, comestibles y la carne de este pescado blanco, aunque algo seca, es firme y muy sabrosa. Normalmente solo se encuentran en mercados locales en los que se presentan sin cabeza y sin la primera aleta dorsal para evitar el peligro de heridas con los radios venenosos.
Han sido muy utilizados en sopas, caldos y fumé aunque ahora se ha puesto de moda sacar los filetes para hacer adobos o para freír ya que no tienen espinas.
Su textura recuerda al mero o a la corvina por la consistencia de su carne. Su piel crujiente se asemeja a la de las morenas y su pequeño tamaño lo hace ideal para tapas y raciones que suelen servirse con ali-oli u otras salsas de acompañamiento o bien aliñados con limón y perejil.
¿Qué hacer en caso de picadura?
El veneno de los peces araña se encuentra en los radios espinosos de la primera dorsal y en las espinas del opérculo. Su naturaleza es glucoproteica con un efecto vasoconstrictor.
Aunque la picadura es dolorosa, rara vez es mortal para los humanos, pero puede ser muy incómoda. En el caso de que se produzca una inoculación provoca síntomas de inflamación y enrojecimiento, vómitos, dolor, fiebre e incluso insuficiencia respiratoria y convulsiones. Los casos más graves se deben a reacciones alérgicas. El dolor, que se irradia rápidamente, alcanza el máximo a los 30 minutos y cede en un par de horas generalmente aunque puede prolongarse en ocasiones hasta un día.
Los pasos a seguir si se produce una picadura son:
- Sacar a la persona afectada del agua.
- Colocarla en una posición que evite la realización de cualquier esfuerzo.
- Inmovilizar la extremidad afectada.
- Tener cuidado con frotar la zona afectada, ya que esto puede extender el veneno.
- Lavar la herida con agua y jabón. Usar un antiséptico o alcohol puede servir para minimizar el riesgo de infección.
- Al ser el veneno termolábil una de las medidas más eficaces es sumergir la parte afectada en agua caliente (unos 45 ºC) aunque no hirviendo, para aliviar el dolor. En caso de no encontrar agua a esta temperatura la arena caliente puede aliviar algo el dolor.
- Se pueden usar analgésicos y antihistamínicos para controlar el dolor y la hinchazón.
Es recomendable acudir, en todo caso, a un centro de salud o al hospital más cercano para el seguimiento y la administración de los medicamentos pertinentes lo más rápidamente posible.
Para disminuir el riesgo de picaduras y disfrutar de las playas con seguridad se debe estar atento a los avisos de precaución, por este u otros motivos, de las autoridades locales y se puede usar un calzado de protección, usando guantes si hubiera que manipular estos peces.
La cultura popular dice que arrastrar los pies al caminar por la arena de la playa puede ahuyentar a los peces escondidos.
No hay comentarios