La Escuela de Informática de la Universidad de Granada contará con dos nuevos edificios

UGR

En este año se licitará el tercer vértice de la ETSIIT y en unos días se firmará la cesión de una parcela junto a la Escuela para un centro mixto

"Gente que está en hermandades me dice que es preciosa"

El director de la Escuela y el rector, en el centro, junto a miembros de la dirección de la ETSIIT y del equipo de gobierno de la UGR.
El director de la Escuela y el rector, en el centro, junto a miembros de la dirección de la ETSIIT y del equipo de gobierno de la UGR. / R. G.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada contará en los próximos años con dos nuevos edificios. Uno de ellos está más avanzado. Se prevé que en este año se realicen las preceptivas licitaciones y se dé así vía libre a un espacio que costará más de diez millones de euros dedicado a la docencia y a la investigación. Además de este inmueble, en unos días se prevé la firma de la cesión por parte del Ayuntamiento de Granada a la Universidad de una parcela junto al Citic, cerca de la Escuela. Este centro será mixto, dedicado a la ciencia y a la transferencia, según dijo el rector de la UGR, Pedro Mercado, tras la toma de posesión del director de la Escuela, Pedro García Teodoro, en un acto celebrado este viernes en el Hospital Real.

El inmueble que cerrará el triángulo de la Escuela, y que costará más de diez millones, se construirá en este mandato, adelantó el rector, que señaló que se está en proceso de resolver la licitación del proyecto, con seis propuestas. La elegida se licitará este mismo año, adelantó Mercado, que señaló que después de este proceso comenzarán las obras de un edificio largamente esperado. El proyecto inicial de la Escuela incluía tres edificios que conformaban un triángulo. Ahora mismo hay dos.

En cuanto a la cesión de la parcela, este paso, ya anunciado en el mandato de Pilar Aranda, permitirá comenzar el proyecto de un nuevo inmueble para el que se buscará financiación en los próximos años. La cesión se anunció en noviembre de 2021 y ahora se firma con el objetivo, presumiblemente, de construir un edificio de carácter mixto, dedicado a la docencia y a la transferencia. Su construcción dependerá precisamente de la consecución de proyectos. En su intervención en la toma de posesión de García Teodoro el rector fue claro al expresar la necesidad de contar con el tejido empresarial para desarrollar proyectos TIC. "Por cada euro que se invierte en la Universidad se devuelven cinco a la sociedad", expuso Mercado.

Los estudios que se imparte en la ETSIIT están llamados a crecer. Se tiene autorización para aumentar un grupo en Informática el próximo curso 2024/2025 y se prevé solicitar de nuevo otro grupo en Telecomunicación para 2025/2026, en total, 100 puestos más en los próximos años. Además, por parte de la Universidad de Granada se ha pedido a la Junta contar con nuevos estudios de grado y posgrado en esta escuela. En concreto, se prevé un grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Será en primavera cuando la Junta determine el nuevo mapa de titulaciones que estará vigente hasta 2028.

En su toma de posesión, García Teodoro, además de los agradecimientos, recordó el trabajo realizado en el anterior mandato. Seguirá como director de la Escuela durante seis años más, por lo que completará diez al frente de uno de los centros más significativos de la UGR por sus posiciones en los rankings y producción científica. El director expuso en su discurso que "debemos ser conscientes que la necesidad de inversión que tiene su retorno en la sociedad, como se ha demostrado". "El ámbito tecnológico resulta una apuesta segura", aseguró.

García Teodoro calificó la situación como "harto difícil" por las cuestiones presupuestarias. "Me parece evidente que debemos apoyarnos en nuestras fortalezas. Una de ellas entiendo que es compaginar los ingresos por investigación con las necesidades docentes. Hemos de ser generosos y hemos de ser flexibles para continuar siendo referente", reflexionó. Entre los próximos retos están los cambios normativos a los que obliga la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), los nuevos títulos y menciones, pendientes de desarrollo por parte del Ministerio de Universidad, la financiación o la implantación del sistema de calidad, entre otras cuestiones.

stats