La Junta responde a la Universidad de Granada: "Si hay un incremento de siete millones no puede haber un recorte de cuatro"

El delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados, destaca que "el ánimo de polarizar es cero" en una comparecencia en señala que en 2024 la Administración destina 382 millones, 90 más que en 2018

Además de esas cantidades la Junta ha aportado otros 38 millones en actuaciones que han tenido a la Universidad como beneficiaria

El acelerador de partículas publica nuevas ofertas de empleo para trabajar en Granada

El delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados.
El delegado del Gobierno en Granada, Antonio Granados. / G. H.
A. A.

27 de junio 2024 - 15:26

El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, encaró el tramo final de su comparecencia en rueda de prensa con una disculpa. "Lamento haberles dado tantos datos". Antes, números "claros y fehacientes" de la aportación que desde 2018 ha hecho la Junta a la Universidad de Granada que se pueden resumir en que "nunca" la Universidad había recibido tanto dinero y que "si hay un incremento de siete no puede haber un recorte de cuatro".

Esta última frase es la respuesta de la Junta al comunicado lanzado por la propia Universidad de Granada el pasado viernes. En consejo de gobierno se abordó la aprobación de la oferta de empleo público para este ejercicio. Tras el acuerdo la UGR lanzó una nota en la que señalaba que "el recorte de cuatro millones en la financiación de la Junta respecto de las previsiones iniciales "ha supuesto "tomar la dura decisión de proponer una oferta de empleo del 100% de la tasa de reposición en lugar del 120%".

"En ocasiones te sorprendes cuando se escucha que hay un recorte de un año para otro" dijo Granados. Para dar cuerpo a esta sorpresa el delegado del Gobierno de la Junta en Granada desglosó los siguientes datos. La UGR percibirá de la Junta este 2024 un total de 382 millones de euros. Son siete más que en 2023. "Nunca se ha dado un recorte" desde que el PP gobierna y "el único momento de recorte fue entre 2012 y 2015", años en los que el Gobierno de la Junta estaba en manos del PSOE.

Granados habló de "apoyo", "colaboración" y "siempre respeto institucional". Elogió la labor de la Universidad como elemento clave para el "cambio a medio, largo y corto plazo" en cuanto al modelo productivo de la provincia y se felicitó de que gracias al liderazgo de la UGR en inteligencia artificial Granada será la sede del futuro centro andaluz de esta tecnología. Se ubicará en el PTS y se pondrá en marcha antes de que finalice 2025.

Eso será el año que viene, pero Granados -que compareció con la delegada de Universidad, Innovación e Investigación, María José Martín- quería también hablar de inversiones ya hechas. En 2018, según los datos facilitados en rueda de prensa, la Junta destinó 292 millones a la institución académica. En 2023 fueron 382, lo que supone un incremento de 90 millones en ese periodo. "Desde 2018 la tendencia es alcista", recalcó.

Además de este aumento Granados mostró como aval de la gestión realizada estos años el acuerdo sobre el modelo de financiación de las universidades, cifrado en 1.700 millones de euros, un pacto del que habló el "presidente Juanma" en Parlamento un día antes. Por otro lado, Granados recordó que el Estado "ha dejado de transferir" nueve millones para los campus de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y ofreció "nuestro apoyo para reclamar" esa cantidad.

Además de esos datos, Granados enfiló otros números referidos a otras inversiones de la Junta, desde los 1,3 millones del Plan Alhambra para tres actuaciones de conservación del patrimonio universitario, otros 3,7 para contratación de jóvenes investigadores, 14,4 para el edificio UGR Dones en Escúzar, 1,3 para la remodelación de los Paseíllos o 4,6 millones más para la piscina de Fuentenueva. En total, actuaciones por un montante de unos 38 millones de euros desde 2018 que reflejan, según el delegado de la Junta, que la "financiación es constante".

"Si yo no sé mal de matemáticas si se incrementa no se puede reducir", coligió Granados en una respuesta a la UGR en la que quiso remarcar su "apoyo sin fisuras y sin críticas" y avisó que "cualquier debate" deberá hacerse en los foros para ello. "El ánimo de polarizar es cero", concluyó.

stats