¿Cómo se lucha contra la corrupción política?: la respuesta se busca en un congreso de la Universidad de Granada

UGR

El objetivo es analizar este problema en profundidad a través de un acercamiento interdisciplinar y científico

Imagen del Congreso de los Diputados.
Imagen del Congreso de los Diputados.
R. G.

10 de diciembre 2020 - 14:06

Granada/¿Cómo se combate la corrupción política? A esta cuestión tratan de responder los más de 500 participantes que abordan desde este jueves el reto de buscar coordenadas para la lucha contra la corrupción política, a través de un acercamiento interdisciplinar y científico, en el primer congreso internacional sobre esta materia que organiza de forma virtual la Universidad de Granada.

El congreso forma parte del proyecto de investigación I+D+I "Corrupción Política: de la contabilidad irregular en procesos electorales a los delitos de financiación ilegal de partidos políticos", que tiene al profesor Lorenzo Morillas como investigador principal.

Durante la inauguración, este catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada ha destacado el éxito cuantitativo del congreso, que ha alcanzado el medio millar de inscritos previsto, así como la colaboración con numerosas universidades extranjeras, fundamentalmente de Latinoamérica.

Tanto el congreso como el proyecto de investigación, ha explicado, abordan "un abanico muy amplio de cuestiones de gran actualidad" sobre la estructura democrática y también jurídica de muchos países decididos a dar una respuesta adecuada, "preventiva y represiva" en el orden del Derecho Penal, frente a la corrupción.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, se ha referido igualmente a la "rabiosa actualidad" de la temática abordada en el congreso porque desgraciadamente, ha dicho, la corrupción está "instalada en la sociedad y en todos los ámbitos".

"Estamos viendo ejemplos actuales. En este país nos levantamos con que la corrupción política y económica llega a las más altas esferas del Estado, no como institución pero sí personalmente, lo que es un pésimo ejemplo a las actuales y futuras generaciones", ha indicado.

Según los organizadores, la corrupción política constituye un importante problema a la vista de su impacto sobre los cimientos públicos y la ciudadanía, que experimenta desafección por el sistema y reclama el desarrollo de una solución que salvaguarde la propia efectividad del Estado.

El sistema electoral está en el corazón de su base de funcionamiento, y su alteración a través de prácticas corruptas genera efectos perniciosos de extenso impacto que exigen el desarrollo de medidas a la altura de la gravedad del problema para reestablecer el papel de los poderes públicos y garantizar el bienestar de los ciudadanos.

El objetivo del congreso, que cuente con una amplia participación de congresistas de España e Iberoamérica, es analizar este problema en profundidad a través de un acercamiento interdisciplinar a la situación actual para el desarrollo crítico de propuestas eficientes para mejorar la respuesta del ordenamiento y, en general, el marco de intervención.

Concretamente, se focaliza sobre la corrupción en general, los procesos electorales y sus implicaciones penales, el examen comparado de las respuestas político-criminales, la financiación ilegal de los partidos políticos y su régimen fiscal, así como su sistema de contratación y el acceso a la función pública, fiscalidad, delitos de carácter instrumental, consecuencias jurídicas, entre otras cuestiones de interés.

En conjunto, diferentes interrogantes a través de un espacio de encuentro que, a través del rigor científico, afronta el reto de "buscar coordenadas" para la lucha contra la corrupción política.

stats