Los modelos de la Facultad de Bellas Artes de Granada plantean ir a la huelga

Han convocado una concentración el martes que viene y lamentan que el Decanato se haya negado a mantener reuniones

Protestan por la reducción de salarios de "hasta un 75%" en los dos últimos cursos

La UGR aprueba el Plan de Ordenación Docente y la oferta de másteres oficiales y doctorado para el curso 25-26

Huelga de modelos de Bellas Artes en la facultad de Sevilla
Huelga de modelos de Bellas Artes en la facultad de Sevilla / José Ángel García / Archivo

Granada/La Facultad de Bellas Artes se puede quedar sin modelos en vivo para que los alumnos hagan sus creaciones si no se cumplen las reivindicaciones de este colectivo, que denuncia una reducción de sus salarios, y que han convocado una concentración de protesta el próximo martes frente a la institución universitaria. De persistir la situación, este grupo de trabajadores estudiarán aumentar las medidas de presión contra la institución universitaria que los subcontrata e ir a la huelga, tal y como han anunciado a través de una nota de prensa del sindicato CSTA.

El origen del conflicto laboral arranca en el curso 2023-24, según explica el colectivo de modelos en vivo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada en la nota. Estos trabajadores, subcontratados por la empresa Eulen SA, y que presta sus servicios durante el curso académico tanto en clases como en el Aula Abierta en periodos de exámenes, sufrió, "por primera vez en 20 años, sin previo aviso y de un día para otro", un recorte de horas por parte del actual equipo decanal durante los meses de junio y julio, "lo que supuso una pérdida de un 75% del sueldo en esos meses", detallan estos trabajadores.

La situación no solo se revirtió en este curso 2024-25, sino que se ha agravado ya que los modelos en vivo han vuelto a "sufrir", por parte de la dirección de la Facultad de Bellas Artes de Granada, un recorte de horario, "y por tanto salarial, en torno al 25% por persona". De esta forma, los trabajadores de este colectivo temen que en el periodo de junio y julio, el periodo de vacaciones entre este curso y el que viene, el Decanato "vuelva" a aplicar recortes.

"A día de hoy, sus contratos son hasta el 31 de mayo cuando han sido siempre por curso académico (es decir, deberían ser hasta el 16 de julio), por lo que no saben qué va a pasar a partir del 1 de junio", reclaman desde el sindicato en la comunicación remitida a los medios. "Esta situación no se aclara porque, a pesar de que se han solicitado varias reuniones al Decanato de Bellas Artes para poder saber que pasará a final del curso, el Decanato se ha negado a mantener ninguna reunión", denuncian estos asalariados.

Ante esta situación, el colectivo ha convocado una concentración el próximo martes 29 de abril, a las 11:00 horas en la misma Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, en concreto frente a la puerta de Decanato del centro. Esta será la primera medida de presión para tratar de revertir el conflicto generado. De no dar el resultado que esperan, los modelos en vivo se plantean la convocatoria de una huelga "si no se atienden sus reivindicaciones, comenzando por mantener una reunión con el Decanato de Bellas Artes para que aclare de una vez por todas su situación".

El colectivo de modelos en vivo, necesarios para la formación de los alumnos de la titulación de Bellas Artes de la Universidad de Granada, está contando con el apoyo y el asesoramiento del sindicato Coordinación de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía, CSTA en sus siglas.

stats