El rector de la UGR aplaude que la Junta reclame al Gobierno la financiación para los campus de Ceuta y Melilla
Pedro Mercado recuerda que ambos campus sufren "infrafinanciación" desde hace más de doce añosCon
Lo que cuesta un universitario en Granada: 8.014 euros por curso
Granada/El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha aplaudido que la Junta de Andalucía reclame al Gobierno central su apoyo para la financiación que la UGR tiene con los campus universitarios de Ceuta y Melilla, gestionados por la institución granadina. El máximo dirigente de la Universidad lo ha calificado como “una buena noticia” que viene a "corregir el déficit de inversión que sufren las dos sucursales de la UGR en las ciudades autonómas. La Junta de Andalucía, precisamente, ha hecho este martes efectiva su petición al Ejecutivo tras la celebración del Consejo de Gobierno.
La Universidad de Granada ha recoerdado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reclamó ayer al Gobierno de España que se hiciera cargo del coste íntegro asociado al funcionamiento anual de los campus universitarios que gestiona la Universidad de Granada en Ceuta y Melilla, que para este ejercicio rondará los 25 millones de euros.
"Desde la UGR hemos estado solos denunciando esa infrafinanciación desde hace más de doce años, y únicamente hemos contado con el aliento y el compromiso de los Gobiernos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”, ha destacado el rector granadina, quien celebra que, “por fin y de una vez por todas, la Junta de Andalucía haga suya también esta causa que desde la UGR llevamos tantos años denunciando”.
Pedro Mercado ha recordado asimismo que el pasado 1 de abril organizó por primera vez en Granada un encuentro que reunió a las cinco administraciones implicadas en la gestión de los dos campus norteafricanos: la UGR, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y los gobiernos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Este encuentro tuvo como objetivo abordar de manera conjunta el desarrollo futuro de ambos campus y los problemas relacionados con su financiación.
Además de Pedro Mercado y el vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio García, al encuentro celebrado en el Hospital Real asistieron destacadas autoridades, entre ellas el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda Ortiz; el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; el anterior director general de Universidades del Gobierno de España, José Manuel Pingarrón Carrazón, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.
“De aquel encuentro surgió la necesidad de redactar un Protocolo General entre las cinco administraciones que diera paso a la constitución de una mesa de trabajo que aborde las necesidades de los campus y su desarrollo de cara al futuro. Entendemos que este paso que ahora da el Gobierno andaluz debe ser el reflejo de que apuestan decididamente por la educación superior en Ceuta y Melilla, y que este asunto es una cuestión de Estado y no debe convertirse en un simple episodio de confrontación política”, ha destacado Pedro Mercado en el final de su declaración recogida por la UGR en una nota de prensa.
Consejo de Gobierno
El órgano que ejerce la dirección política, ejecutiva y administrativa de la Comunidad Autónoma ha hecho oficial esta petición de la UGR ante el Gobierno, al que le reclama la inversión de de 24,3 millones de euros que cuestan los campus de Ceuta y Melilla. Recuerda la Junta que el Ejecutivo central consignó en los Presupuestos Generales de 2024 una partida de 9,08 millones destinada a la UGR por ese concepto, "por lo que la aportación estatal actualmente cubre el 51% de los gastos implicados en el desarrollo de las enseñanzas de grado y posgrado en ambas infraestructuras". "Además, esa financiación estatal se ha mantenido congelada en los últimos años, a pesar del aumento de los costes de funcionamiento. Si se toma en consideración los dos últimos años transcurridos, la variación es significativa, alcanzando los 2,67 millones de incremento, ya que el presupuesto de 2023 se calculó en 21,63 millones", añade el ente autonómico.
"Ante esta situación y con el fin de garantizar el mantenimiento de las instalaciones y la calidad de la formación que se imparte en los campus de Ceuta y Melilla, la Junta de Andalucía se ha visto obligada desde hace años a costear en gran parte y a través del modelo de financiación del sistema público universitario el déficit generado", recuerdan desde el gobierno de Juanma Moreno. En cifras de la Junta, el año pasado esa infrafinanciación alcanzó los 15,22 millones de euros, de los que 11,44 millones fueron aportados por la UGR, vía recursos transferidos de la Junta de Andalucía y tasas públicas, mientras que la partida restante de 3,77 millones la afrontó la Ciudad Autónoma de Melilla para cubrir los gastos de su centro universitario.
"La desviación de fondos autonómicos contenidos en el modelo para atender ese incumplimiento estatal provoca una merma de financiación de todo el sistema, impidiendo que la propia institución granadina o que el resto de las universidades públicas pueda disponer de ese importe para invertirlo en otras iniciativas o necesidades que podrían mejorar la calidad de su actividad académica, de I+D+I o de transferencia de conocimiento", explica el Consejo de Gobierno.
Para la Junta, el apoyo financiero que presta a los campus de Ceuta y Melilla "constituyen un motor esencial para el desarrollo económico y social de esos territorios", y considera que "estas sedes universitarias, debido a la singularidad geográfica que las caracteriza, merecen una atención especial que dé respuesta a sus necesidades". "Por ello, desde Andalucía se exige al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que cumpla con los compromisos adquiridos por el Estado en el protocolo general de 1999, donde se recogía la obligación de la Administración general de asumir los gastos de funcionamiento e inversión requeridos para impartir las enseñanzas universitarias implantadas", concluye.
También te puede interesar
Lo último
Tribuna Económica
Fernando Faces
¿Cuánto bajarán los tipos de interés en 2025?
El parqué
Sigue la racha alcista
Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Mucha justicia, poca ética
El duende del Realejo
Joaquín A. Abras Santiago
Fascinante mundo de los libros