La UGR aprueba el Plan de Ordenación Docente y la oferta de másteres oficiales y doctorado para el curso 25-26

Destaca el "talante negociador" y el compromiso por seguir trabajando tanto con los agentes sociales como hacia reivindicaciones legítimas por parte de la comunidad universitaria

De la inserción laboral a los problemas de la vivienda: los universitarios de Granada plantean sus preocupaciones al rector

Imagen de archivo del Hospital Real, sede de la Universidad de Granada
Imagen de archivo del Hospital Real, sede de la Universidad de Granada / G. H.

Granada/El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, celebrado de forma extraordinaria este jueves, ha aprobado el Plan de Ordenación Docente (POD) de la Universidad de Granada para el curso académico 2025-2026, así como la oferta de plazas de másteres oficiales y de doctorado de la Escuela Internacional de Posgrado.

Según ha informado el organismo educativo a través de un comunicado, el plan docente establece las normas y criterios generales de organización por los que se debe regir la docencia en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster Universitario, mientras que la propuesta de plazas para estudios de postgrado incorpora como límite de admisión en cada caso el correspondiente al establecido en la memoria de verificación de los títulos.

El POD ha sido objeto de negociación en el seno de la Mesa Sectorial de PDI a través de las reuniones mantenidas a lo largo de los meses de febrero y marzo, al término de las cuales dicho documento ha contado con el apoyo unánime de los tres sindicatos con representación en la Mesa. El documento también ha sido aprobado por asentimiento en la sesión de la Comisión Académica del pasado 7 de abril.

Para el curso académico 2025-2026, este POD mantiene lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario respecto de la dedicación del personal docente e investigador, que tendrá asignada a la actividad docente un máximo de 240 horas y un mínimo de 120 horas lectivas por curso académico dentro de su jornada laboral (con un mínimo, como regla general, de 90 horas de docencia presencial). Incluye también el reconocimiento por la participación en Comisiones de Evaluación de TFG y TFM, de forma que exprese la sensibilidad hacia el esfuerzo que implica para las profesoras y los profesores que también incorporan estas tareas a su dedicación docente.

El reconocimiento de esta actividad, en los términos que han sido recogidos en el POD, se computará como encargo docente para el profesorado y el correspondiente ámbito de conocimiento en el curso 2026-2027 teniendo en cuenta el número de TFG y TFM que hayan sido evaluados en Comisión entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

En el apartado de minoraciones asociadas a la gestión universitaria se ha contemplado una horquilla de entre 90 y 120 horas en el caso de los decanos y directores de centro, y de entre 60 y 80 horas en el caso de los directores de departamento en función de los criterios fijados en el propio Plan de Ordenación Docente. "Se trata de un primer paso que al igual que lo ya indicado sobre el reconocimiento por la participación en comisiones de evaluación de TFG y TFM, deberá seguir siendo objeto de estudio y análisis, lo que permitirá tener las claves para saber por dónde se puede seguir avanzando", asegura el comunicado. Por otro lado, las minoraciones por la coordinación de especialidad en el Máster Universitario de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas computarán a efectos de la valoración de las necesidades docentes.

"En el transcurso de la sesión del Consejo de Gobierno en el que se ha aprobado el POD, se ha destacado la importancia del talante negociador y el compromiso por seguir trabajando tanto con los agentes sociales como hacia lo que son reivindicaciones legítimas por parte de la comunidad universitaria, en particular, del PDI, para hacer de este plan de ordenación de la actividad docente un documento en el que, reconociendo las limitaciones y una más que necesaria y obligada racionalización y optimización de los recursos económicos, todas y todos nos podamos ver representados. En este sentido se ha expresado la conveniencia, que ya se ha materializado de forma efectiva, en constituir en el seno de la Mesa Sectorial de PDI una comisión técnica que va a trabajar desde ya con un calendario de reuniones estable en el análisis y estudio de medidas y acciones que siguen estando pendientes para mejorar las condiciones laborales del PDI, hacia lo que desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y el propio equipo de Gobierno de la Universidad de Granada existe una plena voluntad de seguir apostando por todo ello", ha confirmado la universidad.

Plazas para másteres

En másteres oficiales se ofertan un total de 5.529 plazas, distribuidas del siguiente modo: 704 plazas en másteres de Arte y Humanidades; 2.407 en másteres de Ciencias Sociales y Jurídicas, de las cuales 150 corresponden al máster en Abogacía y Procura y 999 corresponden al Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Granada, Ceuta y Melilla); 633 en másteres de Ciencias; 800 en másteres de Ciencias de la Salud y 677 en Ingeniería y Arquitectura. Igualmente se ofertan un total de 168 plazas en dobles títulos, siendo 142 de ellas para los Dobles títulos de Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

En el marco de la Alianza Arqus, se ofertan el Máster Conjunto en Estudios Europeos/Master of Arts in European Studies, de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (30 plazas) y el Máster Universitario en Cíberseguridad y Cíberinteligencia/Master in International Cybersecurity and Cyberintelligence, de la rama de Ingeniería y Arquitectura (30 plazas). Como másteres Erasmus Mundus se ofertan 20 plazas en el Máster en Excelencia en Salud Pública / European Public Health (Europubhealth+), 50 plazas en el Máster en Estudios de las Mujeres y de Género/ Erasmus Mundus Master’s Degree in Women’s and Gender Studies (GEMMA) y 20 plazas en el Máster Universitario en Ciencia del Color, Imágenes y Visión Computacional / Erasmus Mundus Master in Computational Color and Spectral Imaging. Se incluyen las siguientes titulaciones que están en proceso de verificación a la espera de los informes definitivos: Máster Universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental por la Universidad de Granada (30 plazas), Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial por la Universidad de Granada; la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía (20 plazas) y Máster Universitario en Inteligencia Artificial aplicada a Ciencias de la Salud por la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía (30 plazas).

En cuanto a los estudios de Doctorado, se mantiene la oferta de 958 plazas en Programas de Doctorado distribuidos entre las tres Escuelas de Doctorado de la siguiente manera: 424 plazas en la Escuela de Doctorado de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; 269 en la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías y 265 en la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud. Queda pendiente la recepción del informe de verificación del título de Doctorado conjunto en Arquitectura (Universidades de Sevilla, Málaga y Granada) que de ser positivo permitiría la oferta de 20 plazas.

stats