La Universidad de Granada recibirá unos 23,5 millones en complementos retributivos en los próximos cuatro años

El acuerdo se cerró el pasado martes entre sindicatos, universidades y Junta y tendrá un coste de 100 millones de euros

En la UGR la plantilla está compuesta por unas 6.000 personas entre profesorado y personal de administración y servicios

La Junta responde a la Universidad: "Si hay un incremento de siete no puede haber un recorte de cuatro"

Hospital Real, sede del Rectorado.
Hospital Real, sede del Rectorado. / R. G.
A. A.

28 de junio 2024 - 09:58

La Universidad de Granada percibirá en los próximos cuatro años unos 23,5 millones de euros en complementos retributivos. Esta cantidad, de la que informa la Consejería de Universidad, Innovación e Investigación, es lo que le corresponde a la institución granadina tras el acuerdo suscrito el pasado martes entre sindicatos, universidades y Junta tras más de año y medio de negociación.

Las universidades públicas de Andalucía y los sindicatos CCOO, CSIF y UGT celebraron a través de un comunicado "el importante acuerdo alcanzado" en la Mesa General de Universidades, "que nos permitirá poner en marcha los complementos autonómicos del PDI y la carrera horizontal del PTGAS". Este acuerdo supone 100 millones de inversión por parte de la Junta y beneficiará a 30.000 personas, según los datos facilitados por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Parlamento andaluz. En la UGR el número de beneficiarios podría superar los 6.000 entre personal docente e investigador y plantilla de administración y servicios.

Gracias a este acuerdo, la Consejería de Universidad se compromete expresamente a cubrir las necesidades adicionales de financiación de las universidades públicas de Capítulo I -el referido a gastos de personal, respecto a lo ya acordado en el CAU de 22 de mayo de 2024, estimados en 20 millones de euros para el PDI y 5,9 millones anuales adicionales y acumulativos para el PTGAS hasta 2027.

"Por otro lado, todas las partes hemos acordado que la implementación de ambos acuerdos quedará supeditada a la disponibilidad financiera necesaria para su cumplimiento", indicaba el comunicado de sindicatos y universidades, que abundaba en que "el acuerdo alcanzado supone la conquista de nuevos derechos para los trabajadores y trabajadoras de nuestras instituciones y situará al sistema universitario público andaluz a la cabeza de España en esta materia".

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en declaraciones remitidas por la Junta calificó este acuerdo de “histórico” ya que supone “un gran paso en el reconocimiento de derechos de la plantilla universitaria".

  

stats