Más de 150.000 granadinos se forman en la Red de Telecentros

Los 176 centros públicos de acceso a internet de la provincia mejoran en un 5% la empleabilidad de sus usuarios · Granada pone en marcha 183 proyectos de innovación

Usuarios de un centro CAPI de Loja acceden a internet durante una actividad formativa.
Usuarios de un centro CAPI de Loja acceden a internet durante una actividad formativa.

Los centros públicos de acceso a internet se han convertido en una pieza clave para la inserción laboral de más de 150.000 granadinos. Desde que estalló la crisis económica en 2008, las actividades de formación que se ofertan en estos enclaves han mejorado la empleabilidad de sus usuarios en un 5% y una cuarta parte de los proyectos de innovación que se han puesto en marcha en Andalucía se han generado en Granada, algunos incluso premiados por la Unión Europea.

Granada es la provincia con mayor número de centros públicos de acceso a internet de Andalucía. De los 176 puntos habilitados, 167 están ubicados en municipios de zonas rurales con menos de 16.000 habitantes, a los que se les conoce como centros Guadalinfo; y nueve en barriadas desfavorecidas de grandes localidades, denominados CAPI (Centros de Acceso Público a Internet).

El director general del Consorcio Fernando de los Ríos, Juan Francisco Delgado, coordinador de la red Guadalinfo en Andalucía, destaca el papel determinante que está llevando a cabo la red de centros para combatir el desempleo. "Hace un par de años, el 18% de nuestros usuarios estaba en paro y ahora ronda el 12%", afirma Delgado.

Unos 150.000 usuarios están vinculados a esta red, 129.800 a los centros Guadalinfo y 10.200 a los CAPI, según los datos ofrecidos por Delgado. "Esta actividad ha permitido reducir la brecha digital en la provincia, sobre todo para las mujeres, que son el 51% de los usuarios", asegura el director general del Consorcio Fernando de los Ríos.

En la capital, los centros CAPI están ubicados en la Zona Norte, el Zaidín, La Chana y el Albaicín; y en la provincia, en Baza, Guadix, Loja, Almuñécar y Motril. En todos ellos se llevan a cabo actividades formativas para facilitar la empleabilidad de los usuarios. "Se les enseña cómo deben redactar un currículum -explica Delgado- cómo manejarse con los portales para buscar trabajo o cómo pueden poner en marcha una acción emprendedora".

En 2010 se pusieron en marcha 20.422 actividades de formación en los centros granadinos, casi el 80% de la labor que se realiza en los mismos. De estos, el 48% fueron cursos de nivel básico de competencias digitales, el 36% de nivel medio y el 15% avanzado. Según el máximo responsable de la red de telecentros en Granada, los que son usuarios de los centros Guadalinfo tienen un 4,8% más de probabilidades de encontrar trabajo que los que no lo son.

La red de telecentros está ahora haciendo hincapié en los proyectos de innovación social, para que los usuarios generen su propio empleo, dadas las previsiones de estancamiento laboral que hay debido a la crisis.

De los 600 proyectos de innovación que se han creado en la red andaluza de centros de internet, 183 parten de Granada. Uno de ellos, Libre de barreras, puesto en marcha por el centro de Peligros, ha obtenido uno de los premios INCA de la Unión Europea.

"Tratamos de fomentar ideas emprendedoras entre los usuarios, les orientamos sobre las necesidades que hay en su localidad o barrio y, en definitiva, les ayudamos a buscar una oportunidad de mejorar su formación y su conocimiento de las TIC", dice Delgado, quien destaca además la apuesta que ha realizado la Junta, la Diputación y los ayuntamientos por dar continuidad hasta 2013 sin recorte alguno a la red de centros Guadalinfo y CAPI. "Aún así, hemos afrontado un plan de austeridad para optimizar los recursos, ya que con la crisis hemos ganado más usuarios", dice el director del Consorcio.

stats