Después de 'El origen de las especies'
Novedad editorial
Presentado el libro sobre la teoría darwiniana, paradigma central de la biología moderna
Permitan que sea algo repetitivo al número 274 de Ciencia Abierta, el tema de la evolución biológica. Recordemos que en enero de 2023 se celebró en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada las I Jornadas de Educación Científica de la Ciudadanía: Conocimiento y aceptación de la teoría de la evolución, en las que investigadores y profesores expertos en la materia abordaron la teoría de la evolución desde aspectos muy diversos y ofrecieron a los asistentes una visión completa y actualizada de la misma. Las jornadas surgieron por iniciativa del profesor José Gijón Puerta, preocupado en reivindicar una adecuada educación de la ciudadanía en las principales ideas o paradigmas de la ciencia actual, y como biólogo nada mejor que comenzar con el núcleo básico y piedra angular de la biología, la idea de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin en 1859.
En dichas jornadas participaron expertos de alto nivel, como Miguel Botella, Camilo J. Cela Conde, Antonio Diéguez o Leandro Sequeiros. Al finalizar las mismas y por iniciativa del entonces decano de la Facultad, Javier Villoria Prieto, y la vicedecana de Extensión Universitaria, Marisa Hernández Ríos, se propuso la elaboración de un volumen que reuniera las aportaciones de los participantes y otras posibles colaboraciones sobre el tema.
De esa propuesta surge la elaboración y publicación por la Editorial de la Universidad de Granada (EUG) del libro Después de El origen de las especies, presentado el pasado viernes 5 de abril en el IES Padre Suárez de Granada. La elección de este IES para esta presentación no es casual pues el Padre Suárez está muy ligado a la historia de la enseñanza de la evolución en la ciudad de Granada. En su capítulo del libro el profesor Luis Castellón Serrano, docente muchos años en este centro y actualmente presidente honorario de la Asociación Nacional de Institutos Históricos, nos expone cómo el que fuera director del Instituto de Segunda Enseñanza de Granada (actual IES Padre Suarez) durante algunos años de la segunda mitad del siglo XIX, D. Rafael García y Álvarez, fue el primero en dar a conocer a la sociedad científica granadina las ideas de Darwin, entonces denominadas como el transformismo. En su discurso de apertura del curso 1872-1873 realizaba una defensa sobre la idea darwiniana de la no inmutabilidad de las especies. Tal defensa le valió la excomunión inmediata por parte del arzobispo de Granada por oponerse a la idea del Génesis de que las especies fueron creadas y son inmutables. Así, nuestro instituto granadino fue uno de los primeros en difundir las ideas revolucionarias del darwinismo.
El libro fue presentado formalmente por el vicerrector de Transformación Digital de la UGR, Gabriel Maciá Fernández, y la vicedecana de Innovación, Gracia Jiménez Fernández. En el acto, al que asistió la mayor parte de los autores de los capítulos, que luego reseñamos, tomaron la palabra Miguel C. Botella, Camilo J. Cela Conde y José Gijón.
El profesor Gijón se felicitó por poder presentar el libro, tarea difícil de acabar como cualquier edición en papel en los tiempos que corren. Me permito la ironía de resaltar que fuera el vicerrector de Transformación Digital el que presidiera, serán cosas del protocolo. Camilo J. Cela Conde nos expuso su idea sobre la contradicción entre cultura como creación humana y la selección natural como hecho biológico del que surgió la propia especie humana. Sus palabras llenas de un sentido enormemente transcendente contrastaron con su gran humildad al indicar que su colaboración era pequeña y que casi no merecía estar al lado de otros autores. Impresionante su humanidad cuando es uno de los autores españoles más eminentes sobre el tema. Y Miguel Botella, con su gran sentido del humor, nos recordó que la evolución con su idea de que las especies cambian es revolucionaria puesto que el ser humano en su psicología tiene resistencia al cambio, y no entro en más explicaciones pues podría ser objeto de otra excomunión y además les animo a descubrir el contenido del libro (previo pago de su modesto importe, claro) bien en formato papel o en formato digital (espíritu de los tiempos). Su interesante índice de contenidos es el siguiente.
La teoría darwiniana de la evolución: de la certeza las dudas (por Camilo J. Cela Conde); Darwin y Mendel: la senda hacia la teoría sintética de la evolución (por Antonio Quesada Ramos); La teoría de Darwin en España (por Miguel C. Botella López); Don Rafael García y Álvarez, 1827-1894, la permeabilidad y difusión de la evolución darwinista (por Luis Castellón Serrano); Nueva traducción de El origen de las especies: Darwin para el mundo hispanohablante del siglo XXI (por Dulcinea Otero-Piñeiro); Cuando hablamos de evolución, ¿de qué evolución estamos hablando? (por Leandro Sequeiros San Román); ¿Es necesaria una nueva teoría sintética de la evolución? La visión de la genética (por Manuel Ruiz Rejón); Nuevas tendencias en biología evolutiva: el caso de la síntesis evolutiva extendida (por Juan Gefaell y Emilio Rolán-Álvarez); Tratamiento curricular e investigaciones educativas sobre la teoría de la evolución (por Francisco González García); Educar sobre evolución ¿asignatura pendiente? Conocimiento y aceptación de la teoría de la evolución en Latinoamérica (por Lucía Torres Muros y José M. Sánchez Robles); Nada tiene sentido en educación si no es a la luz de la teoría de la evolución (por José Gijón Puerta, Meriem K. Gijón; Emilio J. Lizarte Simón, Gregorio Perán Mesa y María M. Camacho Álvarez); La teoría de la evolución: ciencia y religión en diálogo (por Francisco J. Ayala, in memoriam).
El último capítulo de F. J. Ayala, sirve como homenaje a este profesor, que envió su colaboración a las jornadas de enero de 2023 y falleció poco después en marzo del mismo año. Ayala, biólogo español, nacionalizado estadounidense, ex fraile dominico, especialista en evolución, fue discípulo de Theodosius Dobzhansky, autor en 1973 del célebre artículo Nothing in biology makes sense except in the light evolution. Medio siglo después no ha perdido vigencia esta afirmación, defendida por Ayala. La luz de la crítica y la ciencia nos siga iluminado en los tiempos que corren. No hemos de temer las excomuniones, vengan de donde vengan.
También te puede interesar
Lo último