Denuncian la aparición de cabras montesas decapitadas en el paraje de Maro - Cerro Gordo
Sucesos
Aseguran que no es un problema aislado y de que la situación se repite por la "escasa" vigilancia
Sucesos Granada: bomberos de Almuñécar rescatan a una cabra montés de una piscina

Granada/La aparición en los últimos días de varias cabras montesas decapitadas en los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, un paraje natural con paisajes abruptos y espectaculares acantilados entre los términos costeros de Almuñécar y Nerja, ha levantado la indignación de vecinos de la zona y fotógrafos aficionados que no han dudado en denunciar una situación que se repite en el tiempo por la presunta presencia de cazadores furtivos.
Fuentes municipales de ambos ayuntamientos aseguran que no tienen conocimiento del hallazgo de un animal de ese tipo en esas condiciones, pero Ismael Ramírez, aficionado a la fotografía de naturaleza, asegura a EFE que él mismo encontró hace unos días una cabra montés sin cabeza en la zona de la Cala del Pino, en el municipio nerjeño.
Afirma que otro fotógrafo halló días después que él otro mamífero salvaje de este tipo decapitado en el mismo enclave y se queja de que las autoridades y las fuerzas de seguridad no solucionen este problema pese a las denuncias del colectivo de estos aficionados, que han llegado a las redes sociales.
Ha explicado que hace tiempo otro fotógrafo iba a captar la imagen de una cabra montés justo en el momento en que se produjo un disparo en la zona, que en este caso no llegó a alcanzar al animal, una fauna habitual en la zona, en la que señala que "se ceban los furtivos".
Por su parte, vecinos de La Herradura que transitan por el paraje para hacer senderismo, señalan que no es la primera vez que se encuentran a otras personas observando "en extrañas circunstancias" a algunas cabras que se encuentran por el camino, aunque "hace tiempo que no se escucha eso de que las estén matando". Precisamente inciden en que en La Herradura están acostumbrado a ver como algunas cabras bajan hasta la zona de Peña Parda, y sobre todo, en la urbanización Cármenes del Mar. De hecho, en otras ocasiones han tenido que intervenir hasta los bomberos para realizar el rescate de alguna cabra que cae en una piscina, o los vecinos del entorno se han quejado varias veces por la alta afluencia del íbice ibérico.
Maro-Cerro Gordo encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga, tanto en su espacio terrestre como en el interior de la milla marítima. Cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, entre ella la cabra montesa.
El paraje natural forma una estrecha franja paralela a la costa, con doce kilómetros de ancho y que penetra una milla en el interior del mar, que se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 metros de desnivel, entre los que se intercalan playas y pequeñas calas.
Más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde grutas y escarpados fondos dan pie a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan sus fondos marinos y las más significativas son la posidonia oceánica, la zostera marina y la zostera nodosa, que forman praderas de gran riqueza y complejidad biológica.
De especial importancia son las importantes poblaciones de coral naranja, especie catalogada como vulnerable a la extinción.
Es fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara entre los términos de Nerja y Almuñécar y se extiende por 395 hectáreas terrestres y 1.415 marinas. Encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga en su espacio terrestre y en el interior de la milla marítima. Dentro del paraje se encuentra Cantarriján, una playa nudista muy transitada durante todo el año por la calidad de sus aguas y el magnífico estado de conservación de su entorno.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta
Visto y Oído
Esa diva
La tribuna
Los aranceles como oportunidad
Editorial
Frente autonómico contra los privilegios
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa