El temporal deja sin arena Playa Granada y reaparece el escalón en plena temporada turística

Costa

Reclaman al Gobierno que agilice los trámites para que se inicie cuanto antes la construcción de un espigón que termine con los problemas que sufren las playas

El temporal deja sin arena Playa Granada y reaparece el escalón en plena temporada turística
El temporal deja sin arena Playa Granada y reaparece el escalón en plena temporada turística / Alba Feixas

Motril/Ir a la playa estos días puede suponer un deporte de riesgo en el caso de hacerlo en Playa Granada. El temporal de Poniente que se vive estos días en la Costa ha vuelto a hacer acto de presencia dejando la ribera completamente dividida por un gran escalón y sin apenas arena, en plena temporada turística.

Una situación que no sorprende a los usuarios de las playas que esperan con los dedos cruzados que con suerte las playas de Poniente y Granada no se vean afectadas de alguna manera tras algún temporal. Y que fastidia a los que pasan sus días de descanso junto al mar que buscan la forma de encontrar algún metro de arena disponible junto al propio acceso a la playa o, con cuidado, junto al escalón. Actualmente, la costa de Granada está registrando unos grandes datos de ocupación tanto en el sector hotelero como hostelero, las playas repletas de gente y las segundas residencias y apartamentos turísticos de la zona con el cartel de completo.

Belén, una vecina de Linares que veranea en Playa Granada desde hace más de 40 años no entiende como las administraciones permiten que esto siga sucediendo. "Es muy triste ver la situación en la que se encuentran las playas cada vez que hay un temporal de Poniente, tenemos el mismo problema todos los años y la solución de los espigones no vemos que vean la luz y no entiendo que siempre tengamos que quedarnos sin poder disfrutar de unos días de playa por el mismo problema de siempre".

Conall y Angee, una pareja belga que lleva varias semanas instalada entre la Alpujarra y la Costa, se muestran sorprendidos tras ver el estado actual de esta ribera. "Estuvimos aquí hace unos días y había mucha gente y arena. Ahora hay que tener cuidado de no caerse con el escalón", reseña él mientras mira a unos niños bajarse para llegar a la orilla.

El teniente de alcalde de Turismo y Desarrollo Litoral, José Lemos, incide en que "es una pena que un temporal que no ha sido especialmente fuerte haya arrasado otra vez con toda la playa y, además, en plena temporada de verano. No nos queda otra que volver a reclamar lo que se nos debe desde hace décadas, los espigones. Si el proyecto, presupuesto, todas las subsanaciones están ya terminadas como han dicho desde las diferentes administraciones, solo nos queda esperar a que sea una realidad lo antes posible".

Lemos señala que Playa Granada está inmersa en un desarrollo sostenible importante, algo que "va a crear muchos cientos de puestos de trabajo y va a generar mucha riqueza no solo en Motril, sino también para la Costa Tropical y la provincia, pero antes que nada seguimos esperando a que el Estado se dé cuenta que hay que atender las demandas de los ciudadanos y sobre todo las demandas de los sitios en desarrollo porque es fundamental".

Varias personas pasando por una parte del escalón
Varias personas pasando por una parte del escalón / Alba Feixas

"Playa Granada es un espacio natural muy grande, con muchas urbanizaciones muy dispersas pero que al final es una población grande con un foco turístico y el elemento natural más importante es la playa. La gente al final viene y se busca la forma para tomar el sol, descansar y disfrutar como se pueda, pero esto también da una imagen negativa para los negocios de hostelería, y para la imagen que proyectamos. Estamos cansados de dar una imagen de playas que desaparecen y se quedan sin arena tras los temporales, esta zona teniendo un gran desarrollo sostenible y hay inversores interesados para instalar nuevas zonas hoteleras y comerciales, no podemos seguir esperando a que realicen una estructura que llevamos años reclamando. Necesitamos que los responsables de las distintas instituciones trabajen y hagan su trabajo para luchar por unas infraestructuras necesarias, además en Motril durante la última década no se ha invertido nada, no entendemos cómo se retrasan tanto", añade.

La espera de los espigones

Los usuarios aprovechan cualquier hueco para instalar sus sombrillas
Los usuarios aprovechan cualquier hueco para instalar sus sombrillas / Alba Feixas

El pasado mes de abril el Gobierno anunció la intención de destinar una partida económica de 7,8 millones de euros para la licitación y las obras del espigón de Motril. El proyecto tuvo que pasar varias veces por información pública tras detectarse una serie de errores que finalmente fueron corregidos. Poco después se conoció que el expediente del proyecto se encontraba en Madrid a la espera de una firma para poder salir a licitación. Algo que por el momento no ha ocurrido.

"El Gobierno central tiene otras prioridades, pero les quiero recordar que esta zona también es española y llevamos 40 años sin una infraestructura. Nos dejaron sin paseo marítimo, algo que estamos intentando arreglar con subvenciones de la Junta de Andalucía y presupuestos municipales haciendo una senda litoral y un paseo de madera. La Costa Tropical forma parte del territorio español, por lo que reclamamos igualdad para todos", expone el responsable municipal.

Al hilo expone que una infraestructura supondría multiplicar por mil su inversión. "Es una zona con muchos inversores pendientes, empresarios hoteleros y empresarios de todo tipo, además de cientos de familias que están comprando aquí su segunda residencia, tenemos un clima excepcional, estamos a 30 minutos de la Alhambra, a una hora de Sierra Nevada y Europa está empezando a conocer este rincón, por lo que reclamamos una infraestructura que nos ayude a ese empujón definitivo para que el desarrollo llegue de una vez por todas".

stats