El Puerto de Motril pone en funcionamiento el nuevo paseo marítimo de Varadero para abrirse a la ciudad
Costa
El proyecto tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros euros, financiado en un 80 por ciento por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y ha contado con un plazo de ejecución de ocho meses

Motril/La dársena granadina continúa dando pasos firmes para llegar al sueño de un gran espacio abierto a la ciudad con la puesta en funcionamiento del paseo marítimo de Varadero. El Puerto de Motril se enfrenta a su mayor transformación tras décadas, y tiene claro que su nuevo modelo pasa por el de abrirse a la ciudad.
"Esta es la primera de las actuaciones previstas -en total se va a intervenir una superficie de 412.000 metros cuadrados-, fruto de la colaboración entre las administraciones. Se trata de una nueva superficie que se incorpora al barrio para el uso y disfrute de los ciudadanos, con una zona central y suelo blando donde se podrá desarrollar en el futuro las fiestas del barrio o distintos eventos", explica el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, quien reseña que no tenía sentido mantener la zona acotada al público para una futura inauguración si ya estaba terminada, aunque a falta de algunos detalles de última hora, por lo que han decidido que los vecinos puedan hacer desde ya, uso de ella.
García Fuentes detalla que una parte importante de la obra no es visible a simple vista. "Se ha realizado una renovación de todas las redes de infraestructuras y se ha construido un aljibe para recoger el agua de lluvia, que se almacenará para posteriormente ser incorporada al riego, o incluso, al baldeo de la lonja pesquera y de todos los jardines del Puerto".
Las obras del nuevo paseo marítimo de El Varadero permitirán liberar 12.000 metros cuadrados que se incorporan para el disfrute de los vecinos. En concreto, en esta primera fase se ha actuado sobre una superficie de 6.000 metros cuadrados en los que se instalarán zonas verdes y de ocio equipadas con un moderno mobiliario. Además, está previsto que el nuevo paseo marítimo cuente también con puestos que permitirán a los transeúntes comprar pescado fresco.
El proyecto tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros euros, financiado en un 80 por ciento por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y ha contado con un plazo de ejecución de ocho meses. El paseo ha sido diseñado por DJ arquitectura, un estudio de Motril formado por Juana Sánchez, Diego Jiménez y Elisa Valero.
En la misma línea, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, celebra la puesta en funcionamiento de este nuevo espacio que se gana para la ciudad, "es fruto de la lealtad institucional, somos un equipo de gobierno que entiende que desde la lealtad institucional los que ganan son los vecinos".
García Chamorro agradece el esfuerzo que desde la Autoridad Portuaria se está realizando para abrir la dársena a la ciudad, "una reivindicación que teníamos todos los motrileños en la que estábamos trabajando".
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, remarca el "buen trabajo" que las distintas instituciones están realizando, sobre todo el Puerto de Motril, para "integrar la estructura y la trama urbana de Motril", y destaca el modelo que se está siguiendo dentro del Plan Director para modernizar la dársena.
Este es solo el inicio de las actuaciones previstas para abrir toda la fachada litoral en la que colindan el puerto con los barrios marineros. Un muelle transitable e integrado dentro de los propios barrios y en los que se desarrollarán espacios comerciales con equipamiento como supermercado, restaurantes, zona de ocio, servicios para la náutica deportiva y el sector pesquero.
El presidente de la Autoridad Portuaria agradece a la Junta de Andalucía el trabajo, ya que se han presentado distintos proyectos que han sido aceptados y llevados a trámite, como la caseta de los pescadores y el paso superior, que cuenta con una aportación de la institución andaluza de 700.000 euros, la remodelación integral de la lonja pesquera, en el que la Junta también ha aportado cerca de 700.000 euros; y por último la adecuación urbana y paisajística del ámbito portuario.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa