Almuñécar aumenta su presupuesto para 2025 hasta los más de 49 millones con la vista puesta en la remodelación del paseo de la Caletilla o la vivienda joven

Las nuevas cuentas municipales contemplan la finalización del mercado y su entorno, los proyectos del paseo de la Caletilla y la remodelación de la Avenida Costa del Sol

El Ayuntamiento de Almuñécar adquiere la Ermita del Cerval y su entorno

El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, y la concejala de Hacienda, Beatriz González, durante la presentación
El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, y la concejala de Hacienda, Beatriz González, durante la presentación / Alba Feixas

El Ayuntamiento de Almuñécar ha presentado sus cuentas municipales para el 2025 con un incremento del 15,48% en comparación con las del ejercicio pasado. La localidad prevé destinar más de 49 millones de euros con importantes aumentos en áreas como Inversiones, Cultura, Bienestar Social, Turismo y Deporte, destacando entre los proyectos a realizar durante el presente año el paseo de la Caletilla -que contará con una inversión que rondará los tres millones de euros y que saldrá próximamente a licitación- , la remodelación de la avenida Costa del Sol o la conclusión de las obras del Mercado Municipal. Unos presupuestos generales que han pasado este mismo jueves para su aprobación inicial por el pleno municipal, pero que no ha contado con grandes obstáculos, al contar con la mayoría.

La concejala de Hacienda, Beatriz González, ha recalcado que se trata de un presupuesto "equilibrado, responsable y que sigue nuestro camino para llevar a Almuñécar y La Herradura hacia el futuro". Unas cuentas municipales que "marcan nuestro objetivo en el corto plazo y nos dirigen hacia la ciudad que queremos". En este sentido, ha señalado que se contemplan unas inversiones que suponen una cifra récord cercana a los 4.963.448,50 euros millones de euros en el presupuesto para llevar a cabo una serie de actuaciones clave. "El objetivo de este equipo de Gobierno es mantener y mejorar los servicios públicos y dar mejorar calidad de vida a nuestros vecinos, manteniendo una ciudad moderna, sostenible y de calidad".

El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha subrayado la importancia de estas inversiones. "El remanente positivo de tesorería nos permite mirar al futuro con optimismo, acometiendo proyectos que modernizarán nuestra infraestructura y posicionarán a Almuñécar y La Herradura como un referente en calidad de vida y sostenibilidad". "Con estos presupuestos el municipio inicia 2025 con fuerza, ilusión y la certeza de que el trabajo en equipo seguirá transformando Almuñécar y La Herradura en un lugar mejor para vivir, trabajar y visitar".

Por partidas, González ha explicado que en el ámbito social se ha destinado una partida de 250.000 euros para la puesta en marcha del Centro de Día, cerca de 80.000 euros para nuevo mobiliario, y el incremento de la partida de fomento del envejecimiento activo, mantienen la bonificación para el transporte urbano o ayudas del IBI para colectivos vulnerables, entre otras. Además, sabiendo el problema social que hay en la actualidad a la hora de acceder a una vivienda y la emancipación de los jóvenes, destinan una partida de 300.000 euros para que puedan hacer frente al alquiler de vivienda, que se suma a la parcela puesta hace algunas fechas a la Diputación de Granada para construir nueva vivienda social para los vecinos de la localidad y que próximamente dará un nuevo paso con la presentación de la licencia y que tendrá un coste que rondará los 8 millones de euros.

Otro de los pilares fuertes del municipio es el turismo, por lo que doblan la inversión para el Patronato de Turismo, pasando de 320.000 euros a 480.000 euros, y haciendo hincapié en cantidades destinadas a la promoción tanto nacional como internacional que aumentarán un 100%. Por otra parte, siguen apostando por ser la capital cultural de la Costa Tropical gracias a un cartel intenso de actuaciones y actos culturales, sin olvidar las fiestas tradicionales y las de barrio. Destacan eventos como el Jazz en la Costa, la Caña Flamenca, el Certamen Internacional Andrés Segovia o el Festival de Teatro Grecolatino, entre otros. El Ayuntamiento adquirirá la ermita de El Cerval, lo que garantizará que todos aquellos que lo deseen puedan seguir acercándose hasta este enclave para demostrar su devoción; y se dotará de 550.000 euros para restaurar la muralla nazarí de Almuñécar.

Unas ayudas para los afectados por el incendio de Peña Escrita

El pasado mes de agosto multitud de vecinos se vieron afectados por un incendio declarado en el paraje de Peña Escrita y que arrasó con más de 600 hectáreas de superficie forestal y agrícola de los términos municipales de Almuñécar y Cerro Gordo. El Ayuntamiento contempla en sus cuestas para 2025 una partida presupuestaria de 100.000 euros. "Hemos estado recopilando información sobre los daños que se han realizado y que tuvieron las fincas afectadas porque somos conscientes de que necesitan nuestra ayuda, por lo que destinamos una partida para poder paliar esos daños que tuvieron cuando el fuego se llevó el trabajo de muchos años", ha destacado la concejala de Hacienda.

Por otra parte, refuerzan la limpieza de los edificios municipales con unas partidas de más de 250.000 euros. Los centros educativos también contarán con un aumento en sus partidas para "poder mantener y garantizar su calidad". Otra de las inversiones a la que hará frente el Consistorio sexitano es a la adquisición de la parcela donde actualmente se encuentra el Auditorio y donde se instalará en un futuro el Parque de la Neurodivergencia, un lugar pensado para niños de necesidades especiales y que contará con un edificio para usos múltiples.

En materia de Playas, trabajarán para mantener las banderas de Sostenibilidad y la Q de calidad ofreciendo servicios todo el año; para ello destinarán 400.000 euros para reforzar el servicio de socorrismo y algo más de 600.000 euros para el mantenimiento y limpieza de las riberas sexitanas y herradureñas; además de una inversión de 100.000 euros para instalar nuevas pasarelas, grúas para personas con movilidad reducida o nuevas torretas de vigilancia.

También contemplan nuevas instalaciones deportivas, como la iluminación de la pista de skate Park del Pozuelo y del campo de futbol de Río Verde, la pista escuela de ciclismo, la renovación del pavimento del pabellón Antonio Marina, la cubierta de la piscina municipal y el césped del campo de fútbol de Las Tejas en La Herradura entre otras, gracias a una partida de 750.000 euros.

Una oportunidad de financiación

Por otra parte, el Ayuntamiento de Almuñécar está pendiente del programa EDIL (Estrategias de Desarrollo Local Integrado), que provienen de los fondos FEDER, para acogerse a una inversión de hasta 15 millones de euros para llevar a cabo iniciativas transformadoras como la creación del Parque de la Neurodivergencia; el Parque de Las Aguas, un nuevo pulmón verde para la ciudad; la construcción de la nueva Estación de Autobuses y el Apeadero de La Herradura; o actuaciones innovadoras en urbanizaciones periféricas

La concejala de Hacienda, Beatriz González, ha resaltado que se trata de "una oportunidad histórica para Almuñécar y La Herradura. Este plan no solo moderniza nuestras infraestructuras, sino que sitúa a nuestro municipio a la vanguardia de la sostenibilidad, la inclusión y la eficiencia".

Por su parte, el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha recalcado que este presupuesto demuestra que "los proyectos que presentamos hace apenas unos días en Fitur no se quedan en un vídeo bonito, son proyectos que tienen y van a tener financiación gracias al remanente positivo del ejercicio 2024 que hemos incorporado a este presupuesto y que rondan los 5 millones de euros".

Sobre los EDIL, Ruiz Joya ha señalado que llevan alrededor de un año trabajando en ellos, y les dará la posibilidad de solicitar más de 15 millones de euros a través de las ayudas europeas y que permitirán que "podamos poner en marcha otros proyectos importantísimos para nuestra ciudad".

stats