Almuñécar tendrá una nueva tubería de agua potable que sustituirá a la actual submarina, muy deteriorada y antigua
Ya se elabora el proyecto para definir la forma y el recorrido que tendrán las conducciones desde la ETAP de Los Palmares a los depositos sexitanos
La Junta de Andalucía declara de interés la mejora de la ETAP de Los Palmares de Molvízar

Granada/Almuñécar y La Herradura reciben su abastecimiento de agua potable a través de una tubería muy antigua, con más de 25 años, y que se encuentra en muy mal estado de conservación. La mayor parte de su trazado discurre de forma subacuática, bajo el mar, y tiene fugas que son difíciles de controlar. Además, su diámetro ya no permite transportar la cantidad de agua necesaria para abastecerlos, sobre todo en los meses de verano, cuando se llena de turistas y veraneantes de segundas residencias. Para poner solución a este problema, ya se han iniciado los trabajos previos para construir nuevas conducciones, para las que la Junta de Andalucía ha prometido que destinará nada menos que 20 millones de euros.
Pero antes de iniciar las obras, es necesario estudiar cuál es la mejor forma para solucionar este problema, y definir el recorrido que tendrán las tuberías desde la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) de Los Palmares, en Molvízar, hasta la ciudad y los depósitos que esta tiene. Un trabajo que se lleva desarrollando desde mediados del año pasado, y que se alargarán hasta este verano. Una vez se entregue el informe, comenzará la cuenta atrás para que la Junta licite y adjudique el proyecto de obras de las nuevas conducciones.
El primer paso para solucionar el problema fue la adjudicación del "proyecto de nueva conducción de abastecimiento", que se realizó el pasado verano a la unión temporal de empresas (UTE) Finwe Ingenieros SL - Ingeniería Guadalsur SLP, por un importe de 217.824,26 euros, IVA incluido. El pasado 23 de julio se formalizó el contrato, y desde entonces los trabajadores se encuentran realizando mediciones y catas por la zona para definir un proyecto constructivo que ha sido declarado por el gobierno andaluz como "obra de interés de la comunidad autónoma". Un trabajo de 12 meses que concluirá a principios de este verano.
De esta manera, estos trabajos servirán para definir a nivel de proyecto de construcción cuáles serán las obras necesarias para la ejecución de la nueva infraestructura de abastecimiento en alta que permita llevar el agua desde el la ETAP de Los Palmares a la población de Almuñécar, "garantizando que en todo momento el abastecimiento se realice sin menoscabo de la calidad del servicio prestado". La nueva tubería discurrirá totalmente por tierra, eliminándose el factor submarino que tiene la actual, y que dificulta las reparaciones de las fugas.
Nueva tubería al 100% por tierra
Según el pliego de prescripciones técnicas de la redacción del proyecto, consultado por Granada Hoy, para la puesta en marcha de esta obra de interés de la Comunidad Autónoma es necesario la redacción de un proyecto constructivo que contemple la nueva conducción de agua desde la ETAP de Los Palmares a Almuñécar y depósitos de recepción como paso previo para la licitación de estas obras. Se eliminará el tramo bajo agua, que actualmente discurre desde la playa de La Caleta en Salobreña hasta la playa de Velilla.
Dado que la situación del abastecimiento a Almuñécar es cada vez más precaria, el documento considera "necesario" estudiar alternativas que permitan dar una solución definitiva a este problema que padece el municipio de la Costa Tropical granadina. La tubería submarina tiene un diámetro 500 milímetros, siendo la mayor parte de su trazado bajo el agua, y una antigüedad de más de 25 años. Según el informe, esta "presenta ya pérdidas de muy difícil control, y además la capacidad de transporte resulta ya insuficiente, sobre todo en los meses de mayor demanda (de junio a octubre), siendo necesario en estos casos el arranque de los pozos del acuífero de río Verde, que actualmente se encuentra en una situación crítica".
La futura nueva conducción permitiría el abastecimiento de Almuñécar y la Herradura "directamente desde Rules sin ser necesario recurrir a los pozos tanto los del río Verde como los de Cantarrijanes, todos ellos con un alto grado de salinidad". Por tanto, el proyecto estudiará el trazado más adecuado que minimice tanto el impacto ambiental como de la ocupación de los terrenos. "Dada la gran inestabilidad de la zona por donde discurre es fundamental realizar un exhaustivo estudio geotécnico y geológico. En aquellos puntos del trazado que requiera impulsiones mediante estaciones de bombeo se diseñara con instalación de energías alternativas como la fotovoltaica al objeto de reducir el consumo de energía eléctrica", contempla el proyecto.
Los trabajos de la UTE están consistiendo en el diagnóstico y evaluación del estado de las instalaciones de abastecimiento existentes, así como un análisis de las necesidades de abastecimiento actuales y futuras del municipio. Así, se redactará un documento válido a efectos de Información Pública "con el que se puedan iniciar los trámites de expropiaciones, medioambiental, salud, otras autorizaciones necesarias".
Se estudiará el trazado óptimo y se definirá el perfil longitudinal de las conducciones, optimizando el movimiento de tierras y el número de puntos altos y bajos, para conseguir unas pendientes que eviten problemas durante la ejecución y la explotación de la conducción. Se incluirá un pequeño reportaje fotográfico que muestre la situación actual de los terrenos a ocupar y también de aquellos que condicionarán el mantenimiento y uso de las infraestructuras objeto del proyecto.
Además, se revisará la documentación ambiental existente y se redactará la documentación necesaria para su tramitación a través de los órganos ambientales competentes, "llegando si fuera necesario a redactar un estudio de impacto ambiental completo, que podrá seguir como orientación las especificaciones técnicas básicas para redacción de estudios de impacto ambiental".
Según el pliego, la redacción del proyecto resultante definirá el proceso constructivo con detalles de construcción, así como las especificaciones técnicas contractuales; contendrá la documentación necesaria, según la legislación vigente, para definir detalladamente las obras que han de efectuarse y la forma de realizarlas, precisando las características de los materiales a emplear, así como sus posibles procedencias y las especificaciones de las distintas unidades de obra a ejecutar, con el fin de conseguir los resultados óptimos, conjugando los puntos de vista técnico y económico, tanto en la fase de construcción de las obras, como en la de su conservación y explotación. La documentación a entregar debe servir de base a la contratación y ejecución de la obra.
El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, explicó cuando se abrío el proceso para optar a la redacción del proyecto, en enero de 2024, que "este es un paso crucial en nuestro compromiso continuo para luchar contra la sequía y garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para nuestro municipio". "Ahora, con redacción del proyecto, estamos un paso más cerca de hacer realidad esta iniciativa esencial", señaló. Al hilo, el responsable municipal agradeció a la Junta de Andalucía el compromiso en la lucha contra la sequía, "garantizando así el futuro sostenible de nuestro municipio".
También te puede interesar