Almuñécar solicitará a las administraciones mayor implicación en la financiación de Rules sin la unanimidad de sus partidos

Además, pedirán al Ejecutivo andaluz que revise el Plan Hidrológico, de forma que los agricultores tengan garantizado el 100% de sus necesidades de agua para riego

El Gobierno rebaja el malestar de los regantes de la Costa y asegura disposición para negociar el proyecto para usar el agua de Rules

Obra de las canalizaciones de Rules
Obra de las canalizaciones de Rules / Alba Feixas

Los regantes de la Costa Tropical llevan años reclamando la necesidad de canalizar la presa de Rules para que el agua discurra y riegue el campo del litoral granadino; sin embargo, el modelo de financiación una vez iniciadas las obras no convence mucho a regantes y administraciones locales que ven como tendrán que rascarse el bolsillo para hacer frente a una obra de interés. En este sentido, el Ayuntamiento de Almuñécar solicitará al Ministerio la revisión de la financiación del desglosado 3 para que los agricultores no aporten el 100% del dinero y a la Junta de Andalucía que se implique económicamente en esta parte del proyecto, aunque sin el respaldo de todos los grupos políticos.

Hace algunas fechas los regantes de la Costa recibieron con sorpresa el primer borrador del convenio de financiación de las obras del desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules, el tramo que permitirá que el agua llegue hasta la zona de Almuñécar y la comarca del Río Verde, tras comprobar el requerimiento de un aval de casi ocho millones de euros para poder llevar a cabo dichas obras. Poco después, desde el Gobierno central se aseguró que se trataba solo de un borrador sobre el que se podía negociar y debatir.

Sin embargo, el malestar entre los regantes sigue presente al considerar que se ha perdido una financiación de fondos europeos que podría haber permitido afrontar gran parte del coste por culpa de la lentitud de la administración y ahora las consecuencias tienen que afrontarlas de sus bolsillos y que supondrá un desembolso de 37.000 euros por hectárea, según apuntan los regantes.

El Ayuntamiento de Almuñécar ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha aprobado -con los votos a favor de PP y Convergencia Andaluza y las abstenciones de Almuñécar Unida para la Gente (IU) y PSOE- solicitar al Ministerio la revisión de la financiación del desglosado 3, de forma que haya aportaciones efectivas por el Gobierno, bien desde los Presupuestos Generales del Estado o a través de Fondos Europeos, para que los agricultores no tengan que pagar el 100% de las canalizaciones; instar al Gobierno de España a modificar el borrador/convenio entregado, y dejar exentos a los agricultores de la obligación de presentar el aval de ocho millones de euros exigidos por el Ministerio. Además, solicitarán a la Junta de Andalucía, que participe en la financiación de las obras del desglosado 3 (margen derecha del Guadalfeo), tal como ha realizado en la comarca de la Axarquía, y como consecuencia solicitar al Gobierno de España que incluya a la Junta de Andalucía en la Mesa de Diálogo.

Por último, han aprobado solicitar al Ejecutivo andaluz que revise el Plan Hidrológico, de forma que los agricultores tengan garantizado el 100% de sus necesidades de agua para riego procedente del sistema Béznar-Rules.

Discrepancias entre partidos

No todos los partidos que representan el pleno de Almuñécar han estado de acuerdo con la petición y las reivindicaciones. El portavoz de Almuñécar Unida para la Gente (IU), Francisco Fernández, ha señalado que la presa de Rules se inauguró en 2024 con Cristina Narbona como Ministra de Medio Ambiente (PSOE), "tiempo han tenido los partidos que tengo enfrente -en referencia al PP- para hacer las conducciones de Rules y que ahora estuviéramos discutiendo si se ha atrancado alguna tubería porque estaba mal hecha, han pasado 21 años y ahora estamos viendo las primeras tuberías ponerse desde la presa de Rules en dirección a Palmares". Y ha recalcado que la obra se está realizando "gracias a la iniciativa del Gobierno de coalición actual, los anteriores no tuvieron ninguna urgencia o no pudieron afrontarlo".

Fernández ha incidido que a la hora de reivindicar es necesario ser rigurosos y tener en cuenta el marco normativo -haciendo referencia a la Ley de Aguas- y resaltando que no han encontrado ninguna obra del mismo calibre del que se está realizando en la provincia de Granada para señalar que en otras provincias las administraciones han financiado las mismas.

Al hilo, ha recalcado que debe ser la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo - representa a 48 comunidades de regantes de la Costa Tropical- la que negocie con el Ministerio, en los términos que estime oportunos, y que los políticos solo intervinieran en caso de que esta solicitase su ayuda.

Por su parte, la portavoz del PSOE, Rocío Palacios, ha recordado que el proyecto empieza a impulsarse con la llegada del Gobierno de coalición, ya que antes "estaba abandonado en un cajón". "Primero se sacó el desglosado 9, siempre en colaboración y escuchando las sugerencias de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, que es el interlocutor de todos los regantes. Y se saca adelante el desglosado común a toda la margen izquierda y derecha de las canalizaciones de Rules, a partir de ese ramal principal se reparten a toda la Costa Tropical". Además, ha recordado que el 9 tiene dos tuberías, una de abastecimiento y otra de regadío. "La primera se financia con la Mancomunidad de Municipios, con quien tuvimos que firmar un convenio de financiación que estamos pagando todos los vecinos del litoral con nuestro recibo del agua". Por otra parte, los regantes llegaron a un acuerdo con la Junta de Andalucía para que adelantase el otro 10%, que tendrán que devolver posteriormente.

Palacios ha incidido que en el caso del desglosado 3, la presión política y social por la situación de sequía extrema que se vivía en la zona de Almuñécar La Herradura, se presionó para que el siguiente en salir fuera el 3. "Se calculará el coste total de la construcción de todas las canalizaciones, y todos los agricultores tendrán que pagar lo mismo. Independientemente de que el desglosado 9 haya conseguido financiación europea, que el 3 en este momento no la tenga o que los próximos puedan acogerse. Al final el beneficio será el mismo para todos los agricultores, al igual que el pago".

El portavoz de Almuñécar Unida para la Gente (IU), Francisco Fernández, ha añadido que este tipo de peticiones caen en saco roto y solo sirven para que los grupos políticos puedan después echar la culpa a los responsables de las administraciones y crear rédito político. "Creo que hay que tener un poco de contención a la hora de plantear reivindicaciones y plantear cosas asumibles, a no ser que lo que alguien quiera sea que se pare la obra".

El portavoz de Convergencia Andaluza, Juan Carlos Benavides, ha recalcado que están ejerciendo su derecho al solicitar a las administraciones públicas que tienen competencia en el tema "para que nos ayuden y no pongan a nuestros agricultores al pie de los caballos". Sobre la afirmación de que las administraciones no financian obras hidráulicas, el andalucista ha asegurado que la Junta de Andalucía anunció hace algunas fechas que tiene en ejecución 853 millones de euros en este tipo de infraestructuras, "este año ha presupuestado 576 millones", por lo que ha preguntado que si una parte de esa cantidad no puede ir para los agricultores de la Costa. "Vamos a pedirlo, el no ya lo tenemos, no perdemos nada". También ha señalado que si se tira de hemeroteca es posible ver multitud de anuncios de ministros con inversiones estatales.

Por último, el portavoz del Partido Popular, Rafael Caballero, ha señalado que la Mancomunidad de Municipios, a través del recibo del agua va a pagar 7,5 millones de euros hasta 2033, es decir, "todos los usuarios de la Costa Tropical están pagando ese desglosado, y apelamos a que entre todos hay que pedir, y al final tenemos que estar del lado de nuestros regantes y agricultores que, en algunas zonas de nuestro municipio están pasandolo realmente mal. Han caído 225 litros en la depuradora, en algunos sitios habrá caído un poco más, pero seguimos en sequía. No habrá restricciones por las lluvias que han caído pero por las previsiones que hay pueden venir años malos y podemos tener problemas, no solo en regadío, sino en consumo humano".

stats