La Asociación Unificada de Guardias Civiles solicita que Salobreña se convierta en puesto principal y se aumente el personal y los medios

Lamentan que en la actualidad el puesto de Salobreña no dispone de potencial de servicio suficiente para mantener una patrulla de servicio permanente y depende de otras unidades

Vecinos de Salobreña se concentran para protestar por el aumento de robos en el municipio

Preocupación entre los vecinos de Salobreña por el aumento de robos en el casco antiguo

Vista aérea de Salobreña
Vista aérea de Salobreña / G.H.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles en Granada (AUGC) ha presentado una moción al pleno del Ayuntamiento de Salobreña para que los responsables municipales soliciten a las autoridades competentes que hagan efectivo el cambio de denominación de Puesto Territorial a Puesto Principal de Salobreña, con el incremento de plantilla y medios que ello conlleva.

Desde la AUGC explican que los puestos territoriales de la Guardia Civil se clasifican en principales y puestos. En el caso de los primeros, se estructuran en áreas funcionales que atienden, al menos, los servicios básicos asignados a todo puesto territorial, es decir, prevención de la delincuencia, atención ciudadana e investigación. El de Salobreña es territorial y está formado por 23 componentes de la escala de Suboficiales, Cabos y Guardias, de los cuales no todos prestan servicio en la unidad por diferentes motivos. 

Lamentan que en la actualidad el puesto de Salobreña no dispone de potencial de servicio suficiente para mantener una patrulla de servicio permanente y depende de otras unidades encuadradas en el Núcleo Operativo, formado por los Puestos de Salobreña, Otivar y Vélez de Benaudalla.  A su vez, estas unidades prestan servicio en una demarcación con una superficie que abarca las localidades de Otivar, Jete, Lentegí, Ítrabo, Molvízar, Los Guajares, Vélez de Benaudalla, Lagos y Salobreña con sus anejos, con un número aproximado cercano a los 30.000 habitantes. 

Uno de los problemas a los que se enfrentan los agentes es al volumen de trabajo. En circunstancias normales y con los guardias civiles de las tres unidades disponibles, continúan encontrando dificultades para cubrir el servicio mínimo que requiere la ciudadanía, solicitando el apoyo de la Policía Local.

La situación, además, se agrava en determinadas épocas del año, coincidiendo con los permisos o las vacaciones de los agentes, ya que es habitual que se encuentre una sola patrulla por servicio para cubrir la demarcación. Todo esto pese a que Salobreña ve como su población se incrementa por cinco con la llegada del verano. A esto se le suma que el puesto de la Guardia Civil de la Villa abre sus puertas las 24 horas del día, siendo la única unidad con estas características, lo que requiere que parte del personal se dedique a cubrir este servicio.

El problema viene de largo, determinado principalmente por la falta de agentes, por lo que desde la AUGC instan a las autoridades competentes a que se refuerze la plantilla, independientemente del apoyo que pueda llegar durante la operación verano, ya que este déficit de personal hace que cuando hay que derivar a una de las patrullas del resto de municipios de los que depende el Puerto de Salobreña, genere un grave perjuicio a los ciudadanos de estas localidades que también tienen sus circunstancias concretas de seguridad. 

Además, recalcan que la situación de inseguridad que viven los vecinos de la Villa tras una oleada de robos en distintos puntos del municipio desde hace meses, ha llevado a los vecinos a organizar una plataforma ciudadana.

Motivo por el que han solicitado que se catalogue como Puerto Principal, lo que conllevaría un aumento en la plantilla que pasaría a un mínimo de 32 componentes, además de un aumento de medios, lo que se traduciría en más agentes prestando servicio, mejorando en definitiva el servicio que se presta al ciudadano. 

stats