El avance del desglosado tres de Rules se queda pendiente de que los agricultores consigan un aval de 8 millones
Los regantes mantendrán una Junta Directiva para decidir como afrontar el aval
Preocupación entre los regantes de la Costa por el aval millonario para continuar las obras de Rules

Como un jarro de agua fría. Así ha recibido la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo la noticia de que el aval de casi ocho millones de euros requerido por Acuaes, la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, para poder llevar a cabo las obras desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules, tiene que realizarse para que de comienzo la obra. Los representantes de los regantes han mantenido esta misma tarde una reunión en Madrid con la presidenta ejecutiva de Acuaes, Mª Rosa Cobo, para negociar el acuerdo del borrador de las obras y han vuelto "con los ánimos por los suelos".
El presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados, explica a Granada Hoy que "nos han asegurado que el aval es un requisito indispensable del Ministerio de Hacienda para poder empezar la obra, sin aval no hay nada". En este sentido, señala que les han dicho que si no consiguen el aval desde Acuaes pueden intermediar con alguna entidad financiera con la que normalmente trabajan. "La cuestión es que hay que aportar el aval, bien desde la Comunidad aportando garantías, y no tiene ninguna, o con la ayuda que ellos ofrecen con una entidad financiera. Esto supone unos 13.000 euros anuales que se pagarían durante toda la obra, unos 30 años".
Prados lamenta no poder dar mejores noticias. "Pensábamos realmente que se podía quitar el tema del aval del acuerdo, pero nos han dicho que es imprescindible. Ahora se abre un nuevo horizonte. La Comunidad tendrá que realizar una Junta de Gobierno para decidir que se hace y plantear si la obra realmente es rentable. Llevamos años reivindicando las canalizaciones, es algo que necesitamos urgentemente, pero si no salen las cuentas de los agricultores habrá que replantear cosas y reunirnos con las comunidades afectadas para ver como seguimos. Pero antes de llegar a ese punto, vamos a intentar conseguir el aval por todos los medios".
Esto implica que, mientras que las obras del desglosado 9 continúan al ritmo previsto, las del tres quedan en 'stand-by' hasta que los agricultores consigan solucionar el hándicap del aval. "No hay una fecha límite para decir si se sigue adelante y se aporta el aval, aunque si han mostrado su predisposición porque la obra continúe cuanto antes".
El pasado mes de febrero los regantes recibieron el borrador del convenio de financiación, al que ha tenido acceso Granada Hoy, en el que se señalaba que tenían que hacer un pago de 7.806.836 millones de euros para garantizar que harán posteriormente frente al pago. Un requisito que tendrán que realizar mediante una entidad financiera a favor de la empresa; sin embargo, desde la Comunidad señalaban a este periódico que lo ven complicado al no tener ninguna propiedad con la que hacer frente a dicho aval.
Por su parte, desde el Gobierno señalan que este convenio es similar al enviado a la Comunidad de Regantes en su momento con motivo del lanzamiento del desglosado nº9, excepción hecha de la no disponibilidad de fondos europeos para este desglosado nº 3. Tal y como se ha informado, el objetivo de Acuaes es que las obras se puedan licitar lo antes posible, una vez se haya aprobado el proyecto, lo que está previsto para el mes de mayo, y se firme el convenio que contempla una cifra de inversión de 55 millones de euros.
El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, señala que el Gobierno de España sigue avanzando en la construcción de las canalizaciones de Rules. "Está previsto avanzar la licitación del nuevo tramo en el mes de mayo, mientras que se estudia con los regantes del Bajo Guadalfeo el convenio y la forma para la financiación de las obras".
Fernández añade que está convencido de que fruto de esta "negociación contínua" entre las dos partes, se podrán alcanzar soluciones buenas para los agricultores. "Se seguirá trabajando en los próximos encuentros con el objetivo de avanzar en la conclusión de todo el sistema".
La Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo representa a 48 comunidades de regantes de la Costa Tropical, sin embargo, las obras afectan a 24 comunidades cuya superficie asciende a 3.350 hectáreas.
El desglosado 3 se entronca con el ya en construcción, el desglosado 9, y será el encargado de llevar el agua a Almuñécar, La Herradura y el valle del Río Verde, una de las zonas que más padece la sequía en la Costa. Su obra consiste en la ejecución de una conducción principal, a cota 400, de 9,277 kilómetros de longitud y diámetro variable entre 1,400 y 1 metro, y dos ramales de la red secundaria, de 5,8 y 5,3 kilómetros de longitud y un ancho de 700 a 300 milímetros, y una serie de ramales de conexión con una longitud total de 4,5 kilómetros.
Las obras se completan con la ejecución de la denominada Interconexión de Palmares, que incluyen la impulsión de 2,17 kilómetros, desde la arqueta de rotura de carga ubicada en las proximidades de la ETAP (Estación de Tratamiento y Potabilización) de Palmares, que figura al final del desglosado número 9, a una balsa de igual nombre de 30.000 metros cúbicos de capacidad. En concreto, esa conexión usará el agua de la presa de Béznar.
El desglosado 9 avanza a buen ritmo
Por otro lado, desde el Gobierno avanzan que las obras del desglosado 9 avanzan a buen ritmo, a pesar de los episodios de lluvia sufridos a lo largo del mes de marzo, que afortunadamente no han supuesto retrasos significativos, habiéndose alcanzado ya un grado de ejecución del 57%, al haber instalado 18,80 kilómetros de tubería.
Además, señalan que en las próximas semanas se continuará con los trabajos de instalación de tuberías de diámetros 1.067 mm, 1.219 mm y 1.524 mm, en los términos municipales de Molvízar, Salobreña y Vélez de Benaudalla, así como la ejecución de las cámaras de rotura de carga en el entorno de la ETAP Los Palmares en Molvízar; se llevarán a cabo una serie de voladuras debido a la dureza del terreno que es necesario atravesar y se prevé una doble hinca bajo un ramal de la autovía A-7.
También te puede interesar
Lo último