Decepción entre los regantes de Almuñécar tras la reunión para buscar soluciones a la financiación del desglosado 3 de Rules

Señalan que los regantes no pueden hacer frente a los 125 millones de euros de las canalizaciones

Los regantes de la Costa realizarán un estudio económico para analizar el impacto de las obras del desglosado 3 de Rules

Un momento de la obra del desglosado 9, en una imagen de archivo
Un momento de la obra del desglosado 9, en una imagen de archivo / Alba Feixas

La Asociación Verde-Seco-Jate de Almuñécar ha mostrado su "profunda decepción" por los resultados de la reunión mantenida entre representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo para abordar la forma de financiación del proyecto del desglosado 3 de las canalizaciones de Rules.

Los regantes consideran que no se han atendido sus reivindicaciones para financiar las obras, que será la encargada de llevar el agua hasta esta zona de la Costa Tropical castigada por la sequía en anteriores años y que tienen pozos con altos niveles de salinidad.

El presidente de la asociación, José Luis Ruiz Olivares, ha lamentado que las administraciones hayan "ignorado el clamor de los agricultores", que reclaman un "trato igualitario" respecto a otras zonas de la provincia de Granada.

En la misma línea el presidente de la asociación Agua para el Campo, Jesús Ruiz Peralta, ha acusado al Ministerio de ser responsable de la pérdida de los fondos europeos que habrían financiado el 80 % de las obras y ha criticado que "ahora se pretenda que los agricultores asuman el coste total del proyecto", cifrado en 125 millones de euros.

Ambos dirigentes han señalado que las explotaciones agrícolas de la zona atraviesan una situación crítica debido a la sequía y consideran "inasumible" el esfuerzo económico que se les exige. Según sus cálculos, los regantes tendrían que afrontar un pago de 37.000 euros por hectárea, además del canon de la presa, el coste de las aguas reutilizadas y el mantenimiento de las infraestructuras actuales, ya que el plan hidrológico no contempla aguas reguladas para la comarca.

Las asociaciones también han reprochado la actitud de la Comunidad General del Bajo Guadalfeo, a la que acusan de preocuparse más por el aval de ocho millones de euros que por las dificultades económicas de los agricultores locales. Ambos colectivos advierten de que, si no se encuentra una solución que implique financiación por parte del Ministerio y de la Junta de Andalucía, muchas plantaciones serán abandonadas por falta de viabilidad.

El pasado martes los representantes de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo y del Gobierno se reunieron en la sede de la Subdelegación en Granada para intentar acercar posturas y buscar posibles alternativas a la financiación de este segundo tramo del que se requiere un aval de casi ocho millones de euros para poder iniciar las obras.

Sin embargo, el presidente de los regantes, Maximino Prados, explicó entonces a Granada Hoy que en la reunión se habían comprometido a trasladar sus peticiones al Ministerio y que intentarán agilizar los trámites para que el proyecto completo de las obras de Rules esté terminado, aunque "la sensación es que nos hemos ido de la reunión igual que llegamos, con nada".

Prados indicó que en estos instantes no hay ningún tipo de ayuda que puedan ofrecer para financiar la obra, "nos han asegurado que van a analizar si es posible aliviar algo el aval, pero sin garantías. La realidad es que ahora mismo tenemos que afrontar lo que tenemos encima de la mesa".

Y avanzó que en cuanto termine la Semana Santa se reunirán con las comunidades de regantes afectadas -entre ellas las de Verde, Seco y Jate- por este tramo para ver la viabilidad del proyecto. Además, adelantó que desde la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo están realizando un estudio económico "exhaustivo" para poder darle a todos los agricultores "el precio justo de lo que le costará la obra".

La Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo representa a 48 comunidades de regantes de la Costa Tropical, sin embargo, las obras afectan a 24 comunidades cuya superficie asciende a 3.350 hectáreas, entre las que se encuentran los regantes que conforman las asociaciones Verde, Seco y Jate, así como Agua para el Campo.

El desglosado 3 se entronca con el ya en construcción, el desglosado 9, y será el encargado de llevar el agua a Almuñécar, La Herradura y el valle del Río Verde, una de las zonas que más padece la sequía en la Costa. Su obra consiste en la ejecución de una conducción principal, a cota 400, de 9,277 kilómetros de longitud y diámetro variable entre 1,400 y 1 metro, y dos ramales de la red secundaria, de 5,8 y 5,3 kilómetros de longitud y un ancho de 700 a 300 milímetros, y una serie de ramales de conexión con una longitud total de 4,5 kilómetros.

Las obras se completan con la ejecución de la denominada Interconexión de Palmares, que incluyen la impulsión de 2,17 kilómetros, desde la arqueta de rotura de carga ubicada en las proximidades de la ETAP (Estación de Tratamiento y Potabilización) de Palmares, que figura al final del desglosado número 9, a una balsa de igual nombre de 30.000 metros cúbicos de capacidad. En concreto, esa conexión usará el agua de la presa de Béznar.

stats